Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Consumidores enfrentan alza de precios de electricidad, seguros, transporte y alimentos

El Índice de Precios al Consumidor registró una variación anualizada en junio de 0.9% y se disparan los costos de algunos productos y servicios como electricidad, comida fuera de casa, transporte, alimentos y seguros de salud y autos.

Consumidores enfrentan alza de precios de electricidad, seguros, transporte y alimentos
Los consumidores optan por adquirir productos más económicos y en promoción ante el alza de precios. LP Elysée Fernández

Mes a mes los consumidores padecen el alza de los precios de productos y servicios como electricidad, vivienda, transporte, alimentos, costo de restaurantes y hoteles, seguros, educación entre otros.

+info

Alza en servicios de transporte, electricidad y restaurantes dispara los precios al consumidorLos panameños gastan hasta $334 al mes por productos básicos; los precios de los alimentos aumentaron hasta $10

Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Panamá solo registró una variación interanual de 0.9% en junio, a la hora de ir a los supermercados, pagar en restaurantes, llenar el tanque de combustible, pagar un pasaje aéreo, los precios son mayores a los del año pasado.

Así se refleja en el reporte del IPC del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) que detalla que en junio los grupos que registraron un mayor incremento en los precios al consumidor fueron vivienda, agua, electricidad y gas con aumentos de 2.9% con respecto al mismo mes del año pasado.

También se reportó un incremento de 2.5% en los costos y precios de los servicios y productos de restaurantes y hoteles, además de bienes y servicios diversos con alzas anualizadas de 2.2% en promedio.

El transporte experimentó una variación de 1.8% y el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas subió 1% al igual que el renglón de productos de bebidas alcohólicas y tabaco.

El IPC en los distritos de Panamá y San Miguelito, mostró una variación interanual en junio de este año de 1.2%.

Al detallar el informe del IPC se refleja que en el grupo de vivienda los mayores aumentos fueron en el costo de los servicios para la conservación y reparación de la vivienda con aumentos de 9.3%, seguido de alzas de 4.1% en la tarifa eléctrica y una variación de 3.3% en el servicio de gas no subsidiado.

En el caso de bienes diversos que subieron 2.2%, el aumento se debió en gran parte al incremento de los seguros relacionados con la salud, que experimentaron aumentos de 9.3% en un año. También subieron en 6.9% los costos de los servicios financieros, en 5.2% los seguros de autos, y además se indica que aumentaron en 2.2% productos de cuidado personal como rasuradoras y cepillos dentales.

En el grupo de restaurantes y hoteles los mayores aumentos fueron en las comidas y bebidas no alcohólicas con alzas de 2.8% y los servicios en las cafeterías que aumentaron 2.5%.

En el caso del transporte, el renglón que experimentó un mayor incremento fue el del combustible para automóvil en 4.8% y los costos de conservación, reparación y lavado de autos con alzas de 3.4% en las tarifas de esos servicios.

El transporte escolar también registró un aumento en los precios de 4% en junio con respecto al mismo mes del año pasado, y los pasajes aéreos en 3.2%.

Coincidiendo con el aumento en el impuesto a las bebidas alcohólicas, el reporte del IPC refleja que las cervezas subieron de precio al consumidor en 2.3% en promedio.

En el caso de los alimentos los mayores aumentos fueron en la carne de res con una variación del Índice de Precios al Consumidor anualizado de 7.2%, también se registró un incremento de 5.3% en la leche, de 5.1% en los precios de los yogures, de 5% en la carne de cerdo, 4.6% en las legumbres y 3.6% en las frutas.

Consumidores enfrentan alza de precios de electricidad, seguros, transporte y alimentos
Las familias se planifican con un presupuesto ante el alza de los precios. Elysée Fernández

Reducir compras o buscar ofertas

La opción de muchos hogares es reducir las compras, cambiar hábitos de consumo o en caso extremo endeudarse para costear los servicios básicos.

Estudios de Nielsen IQ indican que en tiempos de alza de precios los consumidores suelen cambiar a marcas de precio más bajo, aprovechar las promociones para adquirir los productos de las marcas preferidas y otros optan por comprar cualquier marca en promoción.

Igualmente, comienzan a monitorear mes a mes el costo de toda la canasta de productos que suelen adquirir para llevar un presupuesto y ajustarlo a las variaciones de precio.

“La opción de buscar marcas privadas, comprar con más frecuencia en tiendas de precio más bajo, acumular puntos y beneficios que pueden cambiar por otros productos y ahorrar a la hora de comprar y enfocarse en lo esencial y dejar de comprar otros productos, además de sustituir artículos por una alternativa más económica”, menciona Annie Muñoz, Gutiérrez, gerente de categorías de Nielsen IQ para Latinoamérica y Norte América.

Muñoz agregó que en promedio el hogar aplica de tres a cuatro estrategias de ahorro al mismo tiempo en medio de este periodo para buscar ahorro.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más