Mes a mes los consumidores padecen el alza de los precios de productos y servicios como electricidad, vivienda, transporte, alimentos, costo de restaurantes y hoteles, seguros, educación entre otros.
Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Panamá solo registró una variación interanual de 0.9% en junio, a la hora de ir a los supermercados, pagar en restaurantes, llenar el tanque de combustible, pagar un pasaje aéreo, los precios son mayores a los del año pasado.
Así se refleja en el reporte del IPC del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) que detalla que en junio los grupos que registraron un mayor incremento en los precios al consumidor fueron vivienda, agua, electricidad y gas con aumentos de 2.9% con respecto al mismo mes del año pasado.
También se reportó un incremento de 2.5% en los costos y precios de los servicios y productos de restaurantes y hoteles, además de bienes y servicios diversos con alzas anualizadas de 2.2% en promedio.
El transporte experimentó una variación de 1.8% y el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas subió 1% al igual que el renglón de productos de bebidas alcohólicas y tabaco.
El IPC en los distritos de Panamá y San Miguelito, mostró una variación interanual en junio de este año de 1.2%.
Al detallar el informe del IPC se refleja que en el grupo de vivienda los mayores aumentos fueron en el costo de los servicios para la conservación y reparación de la vivienda con aumentos de 9.3%, seguido de alzas de 4.1% en la tarifa eléctrica y una variación de 3.3% en el servicio de gas no subsidiado.
En el caso de bienes diversos que subieron 2.2%, el aumento se debió en gran parte al incremento de los seguros relacionados con la salud, que experimentaron aumentos de 9.3% en un año. También subieron en 6.9% los costos de los servicios financieros, en 5.2% los seguros de autos, y además se indica que aumentaron en 2.2% productos de cuidado personal como rasuradoras y cepillos dentales.
En el grupo de restaurantes y hoteles los mayores aumentos fueron en las comidas y bebidas no alcohólicas con alzas de 2.8% y los servicios en las cafeterías que aumentaron 2.5%.
En el caso del transporte, el renglón que experimentó un mayor incremento fue el del combustible para automóvil en 4.8% y los costos de conservación, reparación y lavado de autos con alzas de 3.4% en las tarifas de esos servicios.
El transporte escolar también registró un aumento en los precios de 4% en junio con respecto al mismo mes del año pasado, y los pasajes aéreos en 3.2%.
Coincidiendo con el aumento en el impuesto a las bebidas alcohólicas, el reporte del IPC refleja que las cervezas subieron de precio al consumidor en 2.3% en promedio.
En el caso de los alimentos los mayores aumentos fueron en la carne de res con una variación del Índice de Precios al Consumidor anualizado de 7.2%, también se registró un incremento de 5.3% en la leche, de 5.1% en los precios de los yogures, de 5% en la carne de cerdo, 4.6% en las legumbres y 3.6% en las frutas.

Reducir compras o buscar ofertas
La opción de muchos hogares es reducir las compras, cambiar hábitos de consumo o en caso extremo endeudarse para costear los servicios básicos.
Estudios de Nielsen IQ indican que en tiempos de alza de precios los consumidores suelen cambiar a marcas de precio más bajo, aprovechar las promociones para adquirir los productos de las marcas preferidas y otros optan por comprar cualquier marca en promoción.
Igualmente, comienzan a monitorear mes a mes el costo de toda la canasta de productos que suelen adquirir para llevar un presupuesto y ajustarlo a las variaciones de precio.
“La opción de buscar marcas privadas, comprar con más frecuencia en tiendas de precio más bajo, acumular puntos y beneficios que pueden cambiar por otros productos y ahorrar a la hora de comprar y enfocarse en lo esencial y dejar de comprar otros productos, además de sustituir artículos por una alternativa más económica”, menciona Annie Muñoz, Gutiérrez, gerente de categorías de Nielsen IQ para Latinoamérica y Norte América.
Muñoz agregó que en promedio el hogar aplica de tres a cuatro estrategias de ahorro al mismo tiempo en medio de este periodo para buscar ahorro.