Los panameños continúan desalentados por los niveles de desempleo y las expectativas de conseguir trabajo y su capacidad de ahorro, lo cual es imposible de lograr con el alza de precios.
El Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) registró 62 puntos, lo que representó un ligero incremento de 1 punto en el mes de noviembre, cuando se compara con el mes de septiembre.
Sin embargo, la mejoría no es significativa con respecto a los que ha venido ocurriendo este año, ya que 61 puntos ha representado la cifra más baja desde que se comenzó a medir la confianza de los consumidores hace 15 años, de acuerdo con los registros del estudio que realiza la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en alianza estratégica con The Marketing Group.
Domingo E. Barrios, presidente de The Marketing Group, señaló que “el indicador aún se mantiene en los niveles de desconfianza más alto reportado, siendo la capacidad de ahorrar y el desempleo las principales causas de la desconfianza de los panameños”.
La nueva medición indica que las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero se mantienen en los niveles de desconfianza, marcando un resultado de 24 puntos, con una disminución de 1 punto, con respecto a la medición de septiembre de 2022, que fue de 25 puntos.
En tanto, la percepción sobre el desempleo marca un índice de 71 puntos, 6 puntos por arriba de la medición anterior.
Para la medición de noviembre de 2022, la percepción continúa desalentada, ya que el 57% considera que no tendrá empleo, el 41% piensa que es poco probable obtenerlo, mientras que el 2% estima que es bastante probable que lo tenga.
Por tercer periodo consecutivo, el estudio señala que la expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares se mantiene bajo la línea de desconfianza. Este indicador marcó 79 puntos, es decir, 1 punto adicional al compararlo con septiembre de 2022.
El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses marcó 75 puntos, lo que equivale a un descenso de 1 punto, al compararlo con (septiembre 2022, que se mantuvo en 76 puntos), el indicador se mantiene en los niveles de desconfianza.
Esto significa que todos los indicadores utilizados para formar el índice de confianza quedaron por debajo de la línea de los 100 puntos, que es el punto intermedio entre la confianza y la desconfianza.