Los usuarios del sistema eléctrico podrán verificar, a través de esta nueva herramienta, si los cargos aplicados en su factura corresponden realmente al consumo registrado y si se consideran los descuentos de ley establecidos para este sector.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunció que la plataforma estará disponible mediante un enlace en línea: https://asep.gob.pa/verificador-de-factura-electrica/.
El organismo explicó que la herramienta permite verificar los montos de la factura de electricidad de los clientes con tarifa de Baja Tensión Simple (BTS) en todo el país. Para utilizarla, los usuarios deberán seleccionar el nombre de la empresa proveedora del servicio de distribución, la tarifa, el mes a consultar, el año, el consumo y especificar si son jubilados o no. Una vez completada esta información, podrán acceder al enlace.
La ASEP detalló que, tras seguir todos los pasos, se desplegará la siguiente información:
Los cargos vigentes para la tarifa BTS de ENSA, Edemet y Edechi.
Los aportes estatales vigentes (Fondo de Estabilización Tarifaria - FET y Fondo Tarifario de Occidente - FTO).
Los descuentos otorgados por la Ley 6 del 16 de junio de 1987 (para jubilados) y la Ley 15 del 7 de febrero de 2001 (subsidio para consumo básico o de subsistencia).
La plataforma generará los cálculos relacionados con la consulta realizada por el usuario sobre su factura.
Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de la ASEP, señaló que si las personas encuentran alguna irregularidad en su factura, tienen derecho a presentar un reclamo ante la empresa prestadora del servicio y, posteriormente, en las oficinas de la ASEP.
Este proceso también podrá realizarse a través del asistente virtual de respuesta inmediata (RINA), disponible para los usuarios mediante la línea 6271-2230 (WhatsApp), o mediante las oficinas móviles que forman parte del proyecto “ASEP más cerca de ti”, compuesto por dos unidades móviles que recorren los puntos más concurridos del país.