Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Contemplan inversiones de más de $8,500 millones para reforzar competitividad logística

El Plan Estratégico de Gobierno, publicado el pasado viernes 27 de diciembre, señala que se establecerán corredores viales estratégicos, además de evaluar la construcción de un gasoducto, modernizar las aduanas y el paso fronterizo con Costa Rica.

Contemplan inversiones de más de $8,500 millones para reforzar competitividad logística
Buque de contenedores pasa bajo el Puente de Las Américas. Vista del lado Pacífico del Canal de Panamá, área de La Boca. Foto: Alexander Arosemena

El Gobierno contempla ejecutar inversiones por al menos $8,500 millones hasta el año 2030, centradas en reforzar la competitividad en el sector logístico mediante tres pilares: modernización de la infraestructura, gestión sostenible de los recursos hídricos y fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental.

+info

Canal de Panamá destinará $1,600 millones para garantizar agua y operación hasta 2074Plan Estratégico prevé crecimiento económico de entre 4% y 5% durante el quinquenio¿$30 mil millones: en qué invertirá el gobierno en los próximos cinco años?

“Este plan busca mantener la competitividad del Canal, asegurar el suministro de agua mediante la construcción del embalse del río Indio y mitigar los impactos sociales y ambientales de las obras”, indica el Plan Estratégico de Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial el pasado viernes 27 de diciembre.

En el caso específico del embalse en el río Indio, el plan señala que tanto este proyecto como la descarbonización de las operaciones del Canal involucran inversiones de entre $1,800 millones y $2,000 millones, que se llevarán a cabo en los próximos seis años.

Se está evaluando la factibilidad de construir un gasoducto para llevar gas natural licuado proveniente de los Estados Unidos, desde puertos en el Golfo de México hasta la costa de Asia, con el fin de diversificar las operaciones del Canal”, indica el Plan Estratégico de Gobierno, haciendo referencia a un proyecto que evalúa la Autoridad del Canal de Panamá.

Lea también: Canal de Panamá evalúa crear un corredor energético, mientras avanza el proyecto de río Indio

Entre las inversiones que se realizarán está el diseño de corredores viales estratégicos y redes secundarias que faciliten la conectividad entre puertos, aeropuertos y zonas francas principales con la ruta Panamericana, la red vial y otras carreteras principales.

Meta económica

3.45% esperan que crezca la economía panameña para el año 2030 y que las exportaciones se eleven en 5.78%, con un aumento del empleo de 2.12% con la implementación del proyecto del embalse del río Indio que reforzará la contribución económica del Canal.

El plan especifica que en esos corredores se priorizará la conectividad de sectores estratégicos de alto potencial de exportación e inversión extranjera, con la finalidad de reducir los tiempos de despacho y los costos de transporte interno.

En el caso de la modernización de puertos, el plan contempla agregar valor a los servicios logísticos involucrando a puertos menores que beneficien zonas productivas provinciales y aprovechando la economía del Canal.

Contemplan inversiones de más de $8,500 millones para reforzar competitividad logística
Vista del lado Pacífico del Canal de Panamá, área de La Boca. 12 de diciembre de 2024 y zona portuaria. Foto: Alexander Arosemena

Además, se tiene previsto implementar un modelo de almacenamiento, procesamiento y abastecimiento de petróleo crudo.

Igualmente, se menciona la importancia de la reactivación del Gabinete Logístico, que se volvió a reunir en noviembre con la participación del sector privado y tendrá la tarea, entre otras cosas, de elaborar un plan maestro de desarrollo logístico.

Puntualmente, el Plan Estratégico también destaca que se creará un observatorio logístico con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) para contar con estadísticas oportunas de los procesos de medición y trazabilidad de las cargas que se movilicen en la plataforma logística.

Otras acciones abarcan acelerar la puesta en marcha del Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística (Portcel), modernizar los pasos fronterizos con Costa Rica, y actualizar y digitalizar las operaciones aduaneras.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más