Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Convenios colectivos firmados en la ACP cubren al 85.4% de su fuerza laboral

El impacto económico de estos ajustes representan $94.9 millones para cubrir lo acordado en 2022, 2023 y 2024. En el caso de la unidad de los trabajadores no profesiones; y los Bomberos, hasta 2028.

Convenios colectivos firmados en la ACP cubren al 85.4% de su fuerza laboral

Las dos convenciones colectivas firmadas entre la dirigencia sindical de las unidades negociadoras de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la administración amparan a aproximadamente unos 7 mil empleados o un 85.4% de la fuerza laboral canalera.

Se trata de las convenciones colectivas firmadas con la dirigencia sindical de la la Unidad de Trabajadores No Profesionales, a la cual están afiliados el 83% de los empleados, la Unidad de los Trabajadores Profesionales y la Unidad de Bomberos, informó la ACP.

El impacto económico de estos ajustes representan $94.9 millones para cubrir lo acordado para 2022, 2023 y 2024, en el caso de los trabajadores de la unidad de los no profesiones; y para los Bomberos, hasta 2028.

Las negociaciones para la nueva convención colectiva con la Unidad Negociadora de Trabajadores No Profesionales estuvo estancada por cerca de dos años hasta que se logró un acercamiento entre las partes para la firma del nuevo acuerdo laboral el pasado 16 de mayo con vigencia hasta 2025.

Pero durante una conferencia de prensa de los sindicatos del Canal afiliados a la Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), el pasado miércoles 9 de noviembre, se quejaron por la demora en las negociaciones de las nuevas convenciones colectivas debido a los recursos que se presentan durante el proceso.

Indicaron que esto mantiene a una masa laboral en constante “agonía” porque se intenta no reconocerles sus derechos.

Para la Unidad de los No Profesionales se estableció un primer aumento salarial del 3.5% para 2022, que se hizo efectivo a partir de junio pasado, informó la ACP.

Para el año fiscal 2023, que comenzó el pasado 1 de octubre, el ajuste salarial será del 1.75%; para el 2024, 1.75%; y para el 2025, 2.0%. Este ajuste salarial beneficiará tanto a trabajadores permanentes como temporales, que están cubiertos bajo la Unidad Negociadora de Trabajadores No Profesionales, según la ACP.

La Unidad Negociadora de los No Profesionales, nombre heredado de la administración estadounidense que estuvo hasta el 31 de diciembre de 1999, incluye a una parte de los administrativos, así como electricistas, soldadores, oficios técnicos y artesanos, entre otros.

En total, en la ACP hay unas seis unidades negociadoras de los cerca de 8 mil empleados clasificados según actividades dentro de la organización.

En el caso de los prácticos, la ACP informó que se extendió hasta el 31 de diciembre de 2024 la vigencia de la convención colectiva aplicable a la Unidad de Prácticos del Canal, ya que ni la Administración de la Autoridad del Canal de Panamá ni la Unión de Prácticos del Canal de Panamá (UPCP) solicitaron negociar una nueva convención.

Están pendientes por finalizar las negociaciones con la Unidad de Ingenieros Marinos y la Unidad de Capitanes y Oficiales de Cubierta. La administración de la ACP afirma que mantiene su disponibilidad para pactar las convenciones colectivas con estas unidades.

En el presupuesto de la ACP para 2023, el gasto calculado en servicios personales, incluyendo sobretiempo, será de $700.3 millones. Este monto total representa $45.6 millones o 7% más que lo presupuestado para el año fiscal 2022 aprobado.

El incremento se atribuye al ajuste salarial de $29.7 millones como resultado de la aprobación de las nuevas convenciones colectivas de la Unidad Negociadora de Trabajadores No Profesionales, de la Unidad Negociadora de Trabajadores Profesionales y de la Unidad Negociadora de los Bomberos. El presupuesto de la ACP para el año fiscal 2023 asciende a $4 mil 652 millones.

$44 millones para seguros en 2023

Para el año fiscal 2023 el costo de seguros en la ACP se estima en $44.0 millones, $13.0 millones o 42.1% más que el año fiscal 2022 aprobado, principalmente, por el aumento en la prima del seguro corporativo de salud, vida y accidentes para los empleados del Canal.

El incremento se atribuye a mayor siniestralidad y por gastos extraordinarios generados por la covid-19; y al aumento en la póliza de seguros multirriesgo por el seguro contra catástrofe, resultado del incremento en los ingresos, los activos y de los precios de mercado en general, según el presupuesto aprobado.

La ACP informó que transfiere parcialmente algunos de los riesgos inherentes a su operación contratando pólizas de seguros que proveen cobertura contra múltiples riesgos catastróficos, tales como: pérdida o daño a la propiedad, riesgos por responsabilidad civil resultantes de incidentes, y riesgos por pérdidas de ingresos en caso de interrupción de la actividad de tránsito o de la prestación de otros servicios conexos, entre otros.

También contrata un seguro médico y de cobertura de accidentes personales para los empleados.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona con urgencia para analizar propuesta de ley sobre amnistía Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más