Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Copa Airlines avanza con su plan de recuperación tras la covid-19

Durante el Café con La Prensa, evento que organiza este diario para sus suscriptores, Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, indicó que la empresa espera una utilidad de $33 millones este año, luego de perder $607 millones en 2020 debido a la pandemia.

Copa Airlines avanza con su plan de recuperación tras la covid-19

Hace 29 meses el coronavirus (covid-19) sacudió a Copa Airlines e hizo que estacionara sus 98 aviones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Como señaló su presidente ejecutivo, Pedro Heilbron, durante el evento “Café con La Prensa”, que organiza este diario para sus suscriptores, nadie estaba preparado para manejar la crisis que provocó el virus respiratorio.

Pero luego de superar una paralización de siete meses y continuas interrupciones ante el incremento de casos en los países donde opera, la empresa que tiene su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen avanza a toda marcha para dejar los números rojos en el pasado.

Como el resto de la industria aérea, Copa Airlines se vio en la necesidad de tomar acciones para salvar su operación, pero a diferencia de muchos de sus competidores, resalta su presidente ejecutivo, no recibió subsidios o se acogió a la protección de sus acreedores.

De acuerdo con Heilbron, salvar a la compañía, proteger a los trabajadores y garantizar la lealtad de los clientes con políticas flexibles en el manejo de sus reservas fueron las metas establecidas cuando se apagaron los motores de su flota en marzo de 2020.

A junio de 2022 Copa Airlines ha recuperado el 88% de su operación en igual mes de 2019, y las proyecciones apuntan que llegarán al 95% durante el segundo semestre.

Al cierre de la primera mitad de 2022, Copa ya operaba 330 vuelos diarios a 75 países, cuando en 2019 tenía presencia en 80 países con una red de 331 frecuencias diarias.

Con este panorama, la empresa proyecta una utilidad de 33 millones de dólares para 2022, recuperando parte de los 607 millones de dólares que perdió en 2020.

Luego de superar la baja demanda de vuelos en el primer trimestre, la empresa apuntaba a mejorar su números entre abril y junio, pero el incremento en el costo del combustible hizo mella en su balance operativo, cuando éste representó el 45% de los costos de la compañía.

“El precio del combustible para aviones en el segundo trimestre superó en un 86%, el costo que pagamos en igual periodo de 2019″, acotó.

Sumado a este incremento, la compañía ha enfrentado una mayor competencia en la región.

“La competencia ha sido agresiva, se ha dado mucho crecimiento de aerolíneas que recibieron fondos estatales, y hemos notado la apertura de más vuelos directos entre las grandes economías, evitando así centros de conexiones como el de Tocumen”, indicó el ejecutivo de Copa Airlines.

Para Heilbron la disciplina en los gastos, sumado a una constante comunicación con sus trabajadores durante la pandemia, permitió que Copa superara la crisis provocada por el coronavirus, y confía en la fortaleza de la aerolínea para enfrentar el acelerado costo en el precio del combustible.

Dentro de la estrategia de la empresa está el mercado que genera turismo hacia Panamá.

Este mes la empresa lanzará tarifas con un 30% de descuento en vuelos hacia Panamá y para 2022 espera captar más de 84 mil turistas con el plan ‘stopover’, que permite modificar el plan de vuelo sin recibir ninguna penalización si decide realizar turismo en el país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más