“Quedamos bien posicionados en la región con la firma del nuevo acuerdo”.
Así respondió el capitán Luis Álcala, secretario general de la Unión Panameña de Aviadores comerciales (Unpac), al ser consultado sobre la firma de la nueva convención colectiva acordada con la empresa Copa Airlines a las 4.00 a.m. de ayer jueves, tres horas antes del tiempo programado para iniciar la paralización de labores por el sindicato de pilotos.
Álcala señaló que a partir de hoy viernes Unpac iniciará un proceso para detallar e informar a los mil 200 pilotos de Copa Airlines de los beneficios que estarán vigentes por los próximos dos años.
“Puedo decir que no se perdió ningún beneficio y por el contrario, se alcanzaron nuevos acuerdos a favor de los pilotos” comentó.
Sobre la firma del acuerdo, voceros de la empresa aérea se abstuvieron de hacer comentarios al señalar que ya era un tema cerrado.
En la jornada de ayer en la bolsa de valores de Nueva York, el precio de la acción de Copa Holdings, matriz de Copa Airlines y Wingo, aumentó 0.60% hasta los 92.24 dólares.
Antes de alcanzar un acuerdo, Unpac había recibido expresiones de apoyo de sus homólogos de México, Países Bajos y Colombia, entre otros, como la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF).
La directiva de Unpac había señalado que los pilotos fueron “víctimas” de suspensión de contrato, así como de reducciones de jornada hasta junio 2021, licencias no remuneradas las cuales algunas llegaron hasta el 2022, retiros voluntarios, por lo cual, exigían que la nueva convención colectiva, permitiera recuperar a la membresía que trabaja en Copa Airlines, parte del poder adquisitivo que perdieron en los últimos años.
El secretario general para las Américas de la ITF, Edgar Díaz, señaló que con la firma del acuerdo se sienta un precedente que reivindica la importancia de los trabajadores del sector transporte.
En un comunicado, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), informó que “la firma de este acuerdo alcanzó un número importante de beneficios y permite recuperar parte del poder adquisitivo perdido durante los últimos cinco años y amortigua parcialmente los efectos económicos negativos de los meses venideros”.
Agrega el ministerio que se logró mejoras para la piloto en estado de gravidez; así como un incremento a largo plazo en los recargos de los días domingo y días feriados.