Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cortizo no descarta retirar el contrato minero de la Asamblea; analizará propuesta que reforma el ‘Código Electoral’

Cortizo no descarta retirar el contrato minero de la Asamblea; analizará propuesta que reforma el ‘Código Electoral’
Laurentino Coritzo, presidente de la República. Cortesía

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, afirmó este viernes 22 de septiembre, que retirar el contrato minero de la Asamblea puede ser una alternativa factible.

Sin embargo, el mandatario dijo que debe reconocer el trabajo de la Asamblea y prefiere esperar el informe producto de las consultas que se han realizado en primer debate en la Comisión de Comercio.

“Voy a esperar ese informe a ver qué indica, ya que es producto de las conversaciones y consultas. Tan pronto se tenga ese informe, entonces entraría a tomar una decisión”, precisó Cortizo al reconocer que existe la posibilidad de que este contrato sea modificado.

De acuerdo con el presidente, existen precedentes de contratos ley que se han retirado para hacerles ajustes.

Cortizo resaltó que no cree en el tema de una consulta no vinculante, ya que no tiene mucho sentido. Por ello prefiere esperar el informe de la comisión, el cual le puede ser entregado la próxima semana, para tenerlo, leerlo y entonces tomar una decisión.

‘CÓDIGO ELECTORAL’

En cuanto al tema de las reformas al Código Electoral, Cortizo adelantó que aprovechará el fin de semana para analizar el proyecto que presentó el diputado oficialista Ricardo Torres y lo que dice la Ley Electoral sobre el tema de los residuos.

“El Tribunal Electoral (TE) debe ser cauteloso en cuanto el tema del decreto y cuando identifica un artículo ya aprobado en la ley electoral”.

Cortizo, quien estaba en una gira por Pesé (Herrera), aseguró que en este momento no tiene una decisión, pero dijo que después de que se aprueba una ley electoral el tema de esos decretos a través del TE le siembran interrogantes.

La reacción de Cortizo, se da luego de que el diputado Torres presentará un proyecto de ley que pretende modificar el residuo en la distribución de las curules legislativas, alegando que TE emitiría un decreto afectando al Partido Revolucionario Democrático

MIGRANTES

Sobre la migración irregular por la región, Cortizo destacó que el tema de los migrantes es un problema complicado en estos momentos, porque lo más importante es que el flujo migratorio sea lo mas ordenado posible. Resaltó que de lo contrario continuará el desorden y ahí vienen los problemas del crimen organizado, que se aprovecha de la gente que están desesperados por salir de sus países por diferentes razones.

Aseguró que cerrar el tapón del Darién es fácil decirlo, pero que no es tan fácil hacerlo, porque el que dice eso no conoce el Darién ni esa frontera.

Recordó que el tema fue conversado con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, y que aunque quisiera que no entrara nadie, hay que hacerlo de forma ordenada ordenado,.

“Si tengo cena para 20 y llegan 100, cómo humanamente podemos atender a esas personas”, insistió el mandatario panameño.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  • 04:08 El panameño Coco Carrasquilla saca empate para Pumas con un golazo  Leer más
  • 03:49 Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más