Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cortizo veta parcialmente el proyecto de ley que regula los criptoactivos

Cortizo veta parcialmente el proyecto de ley que regula los criptoactivos

El presidente Laurentino Cortizo vetó parcialmente el proyecto de ley No. 697, que regularía en el país los criptoactivos porque requiere una adecuación a las normas que regulan el sistema bancario panameño.

Cortizo explicó que aunque esta propuesta es novedosa debe también adecuarse al modelo monetario que ha garantizado la estabilidad económica y fiscal de Panamá.

Adjuntos

Veto parcial al proyecto de ley No. 697.pdf

“A su vez se hace imperativo conformar la nueva regulación con las recomendaciones del GAFI [Grupo de Acción Financiera Internacional], a fin de continuar la ruta definida por el Estado en materia de transparencia fiscal y de prevención del blanqueo de capitales”, destacó el mandatario.

Otros puntos que menciona en el veto es que el proyecto entra en conflicto con otras leyes existentes y debido a que Panamá tiene una larga historia sin banca central y utiliza el dólar como moneda de curso legal.

Cortizo envió este miércoles 15 de junio al diputado presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, el veto de la citada norma.

Al conocer este veto el diputado independiente Gabriel Silva, quien fue el proponente de este proyecto, indicó que es “una oportunidad perdida para generar empleos”.

Silva recordó que esa norma permitiría atraer la inversión e incorporar tecnología e innovación en el sector público panameño. “El país merece más oportunidades y también inclusión financiera”, recordó.

El proyecto fue aprobado en tercer debate por el pleno de la Asamblea Nacional el pasado 28 de abril con 38 votos a favor y dos abstenciones.

Con esta nueva norma se regularía, de ser sancionada por Cortizo, la emisión de valor digital, la tokenización de los metales preciosos y otros bienes.

En el artículo No. 4 del proyecto de ley se detallaba que la Autoridad de Innovación Gubernamental incluirá en la Agenda Digital de la República de Panamá la digitalización de la identidad de las personas naturales y jurídicas, utilizando tecnología de libro de mayor distribuido (distributed ledger) o blockchain, incluyendo a personas no domiciliadas en el país que deseen hacer uso de esos servicios.

En tanto, en el artículo No. 8, se planteaba que las personas naturales localizadas en Panamá podrán libremente pactar el uso de criptoactivos, incluyendo sin limitación los bitcoin y ethereum, como medio de pago para cualquier operación civil o comercial no prohibida por el ordenamiento jurídico.







COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más