Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Costa Rica mezclará gasolina con etanol

La nación centroamericana busca eliminar el uso de combustibles fósiles para el año 2050.

Costa Rica mezclará gasolina con etanol
El sector del transporte representa el 41.5% de los gases de efecto invernadero que se generan en Costa Rica. Archivo

El Gobierno de Costa Rica apunta a implementar una mezcla de combustible con un 8% de etanol para 2026, para lo cual buscará convencer a la población de que se trata de un beneficio para el medioambiente y que no causará daños a los vehículos.

Así lo dijo el viceministro costarricense de Energía, Ronny Rodríguez, en el marco del evento Ethanol Talks, organizado en Costa Rica por el Gobierno de Brasil, el sector azucarero de ese país y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Rodríguez explicó que la mezcla del 8% se encuentra estipulada en el Plan Nacional de Desarrollo y no requiere de cambios en infraestructura ni tecnología, y que tampoco supondrá un costo adicional al usuario, incluso el precio de algunos combustibles podría bajar.

Lo que más nos interesa es que en el caso de Costa Rica, con una población de tanto compromiso con el medio ambiente, es decir que esto es una ruta más, no la única, que podemos aprovecharla, que es una manera sencilla porque no hay inversión de capital ni transformación tecnológica, y que se reactiva la economía y los encadenamientos productivos, declaró Rodríguez. Explicó que el objetivo es comenzar en 2024 con una mezcla que será gradual hasta alcanzar el 8% de etanol en 2026 en las dos gasolinas que se utilizan en Costa Rica.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más
  • 21:15 Arranca la reunión de primavera del FMI y el BM con el foco en la guerra comercial o la IA Leer más
  • 18:55 La inversión privada local remarca la huella económica en países de Latinoamérica Leer más