Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crecen inventarios de bienes debido al alza de la inflación en Estados Unidos

Los consumidores estadounidenses, confinados en sus casas por la pandemia y ayudados financieramente por el gobierno, comenzaron a comprar muchos más productos a partir de 2020.

Crecen inventarios de bienes debido al alza de la inflación en Estados Unidos

Entregas tardías, productos que ya no encuentran compradores, creciente incertidumbre respecto a la marcha de la economía: para las empresas estadounidenses, pequeñas o grandes, gestionar sus stocks después de dos años de alteraciones del consumo debido a la pandemia se ha convertido en un ejercicio delicado.

“Tenemos demasiado inventario en este momento”, dice Ginny Pasqualone, de Sparkledots, una pequeña empresa que fabrica ropa para niños.

“Es importante contar con una amplia selección de productos para satisfacer las necesidades” de los comerciantes, explica.

Pero a estos últimos les preocupa ver que sus clientes “ya no acuden a sus tiendas porque tienen que gastar más dinero en comida o gasolina.” Algunos “temen no poder sobrevivir a otra recesión”, destaca Pasqualone.

Sparkledots tiene suficiente espacio para almacenar productos, pero hasta que estos no se vendan “no se puede contratar ni ir a una nueva feria”, comenta el empresario, que emplea a 18 personas. Grandes cadenas de tiendas como Walmart, Target o Macy’s admitieron recientemente que calcularon mal los cambios de hábitos de sus clientes y acabaron con excedentes de electrodomésticos, ropa informal o bicicletas.

Algunos distribuidores de bicicletas “compraron todo lo que pudieron, como si la demanda de bicicletas se mantuviera en su punto más alto”, observa Wayne Sosin, de Worksman Cycles, una empresa basada en Nueva York que se ha hecho un nombre con sus triciclos

A pesar de todo, añade, la demanda de modelos como las bicicletas eléctricas “se mantiene fuerte”, pero con una cadena de suministro aún frágil “continúa siendo difícil encontrar ciertas piezas.”

Los consumidores estadounidenses, confinados en sus casas por la pandemia y ayudados financieramente por el gobierno, comenzaron a comprar muchos más productos a partir de 2020.

La cadena de suministro se interrumpió y las empresas han tenido que lidiar durante meses con la escasez de ciertos artículos o la congestión en los puertos.

“Por un lado, han tenido que adaptarse a la idea de que ya no podían contar con un suministro inmediato que les permitiera tener stocks limitados”, comenta Phil Levy, economista de la empresa de transporte Flexport. Debían paralelamente preguntarse “en qué medida el fuerte aumento de la demanda de bienes era permanente”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más