Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crecen los pagos electrónicos en Panamá impulsados por la digitalización

El sistema clave espera cerrar el 2022 con más de 300 millones de transacciones lo que significará un incremento por encima del 15% en el valor de las operaciones en comparación con 2021.

Crecen los pagos electrónicos en Panamá impulsados por la digitalización

En Panamá, poco a poco, el efectivo está dejando de ser la principal forma de pago, por lo menos en las áreas urbanas. La masificación en el uso de billeteras electrónicas, tarjetas de débito digitales, transferencias en ACH Xpress, a través de los teléfonos inteligente o por código QR, comienzan a ser el nuevo estándar para pagar productos y servicios.

Desde compras por internet, pago en restaurantes y tiendas, hasta realizar compras en Merca Panamá, los pagos digitales han ganado terreno en los últimos años, especialmente, después de la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19).

En esa línea, el gerente general de Telered, Alexander Acosta, señala que el Sistema Clave, superará este año las 300 millones de transacciones, lo que significará un incremento superior al 15% en el valor de las operaciones en comparación con los 78 mil millones de dólares que se movieron en todo el ecosistema de pagos que manejó la empresa en 2021.

Hasta octubre de este año a través del Sistema Clave se habían realizado más de 203 millones de transacciones por un monto superior a los 73 mil 360 millones de dólares.

En 2021 Telered registró 257 millones de transacciones electrónicas, de las cuales, 286 mil se hicieron a través de E-Clave o comercio en línea, segmento de pago que se vislumbra como el de mayor crecimiento en los próximos años por los pagos en línea de servicios y productos, según estimaciones de la empresa.

“Al superar la línea de los 300 millones de transacciones, todo el ecosistema financiero en Panamá se acelera y entraremos a una nueva categoría como operador de pagos en el país y la región”, resaltó Acosta.

Dijo que en el Sistema Clave, el 53% de las transacciones se hacen en el punto de venta y el 47% en cajeros automáticos para el retiro de efectivo.

Hace dos años predominaba el retiro de dinero con el 60% de las transacciones y 40% en pagos con tarjeta débito clave en los comercios.

El próximo año se acelerará con la digitalización porque se habilitarán nuevas billeteras de pago en el sistema bancario , comenta Acosta, quien adelantó que la tarjeta Clave formará parte de billeteras digitales de varias entidades financieras para que los usuarios puedan pagar servicios y productos a través de aplicaciones móviles y en comercios electrónico locales.

Otra de las novedades será la habilitación del sistema de contactless o pagos sin contacto de las tarjetas Clave.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más