Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crecieron en 32% las importaciones panameñas en el tercer trimestre

Entre julio y septiembre la importación de bienes al país se ubicó en 3 mil 975 millones de dólares. Estados Unidos es el primer origen de la mercancía que ingresa al país.

Crecieron en 32% las importaciones panameñas en el tercer trimestre

Las importaciones panameñas en el tercer trimestre de 2022 alcanzaron los 3 mil 975 millones de dólares, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. La cifra representa un incremento de 32.06% en comparación con los 3 mil 010 millones de dólares registrados entre julio y septiembre de 2021.

Con respecto al segundo trimestre del año las importaciones subieron 2.9%% desde los 3 mil 860 millones de abril a junio.

Los principales mercados de origen de la mercancía son Estados Unidos, Zona Libre de Petróleo que suministra el combustible al país, China continental, además de las zonas libres y francas locales, México, Costa Rica, Colombia y Brasil entre otros.

Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, sostuvo que el flujo del comercio internacional se ha visto impactado por la disponibilidad de contenedores además de los fletes. Precisa que las empresas locales a raíz de la fractura de las cadenas de suministro y los cierres que ha tenido China como producto de su política covid cero, se reinventaron buscando más proveedores cercanos que pudiesen atender la demanda.

“Los costos de importación han aumentado porque hemos tenido que buscar alternativas más cercanas en materia prima y en productos terminados que tienen precios más elevados”, agrega.

Precisa que en la medida que se abre el mercado de China, es factible que ese país recupere la posición de proveedor que tenía en el mercado panameño, aunque continuará esa diversificación de compra no solo a Asia, sino a países de Centroamérica y Sudamérica.

“Hay fábricas regionales que se han preparado para atender el suministro de muchos países”, acotó.

Frauca detalló que actualmente un contenedor desde China a Panamá puede costar entre 4 mil 500 y hasta 7 mil dólares, mientras que desde Estados Unidos entre 3,800 dólares y 4,200 dólares.

Menor ritmo mundial

El Barómetro del comercio de mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC) señala que el crecimiento de la actividad se debilitó en los últimos meses de 2022 y tendrá un menor ritmo a principios de 2023, ya que la economía mundial sigue afrontando fuertes vientos en contra.

El actual valor de 96.2 puntos en el índice de comercio de bienes, es inferior al valor de referencia del índice y al indicador anterior de 100 puntos, lo que refleja la contracción de la demanda de bienes objeto de comercio.

La OMC proyectó que el volumen del comercio mundial de mercancía aumentaría en promedio 3.5% en 2022 y solo 1% en 2023 debido a las diversas perturbaciones, como la guerra en Ucrania, los elevados precios de la energía y el endurecimiento de las políticas monetarias en las principales economías.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más