Los préstamos del centro bancario panameño continúan creciendo a pesar del alza en la tasa de intereses.
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) publicó el último informe de actividad del sector con fecha de noviembre de 2023, cuando el saldo de la cartera crediticia del centro bancario internacional se ubicaba en $87,486 millones, lo que representó un incremento de $3,787 millones, equivalente al 4.5%.
Sin embargo, según el informe de la entidad reguladora, el desempeño de los créditos nuevos se ha desacelerado de manera significativa, pasando de un crecimiento del 38% en el año 2022 a un crecimiento acumulado no superior al 5%.

El desempeño de los créditos recién emitidos evidencia que, al concluir el año, aún no se logran alcanzar los niveles observados en 2019, agregó la SBP.
En dicho año, se contabilizó un desembolso total de $24,880 millones, mientras que actualmente, en el periodo de enero a noviembre, la cifra se sitúa en $20,548 millones.
Al mes de noviembre de 2023, la cartera local de crédito alcanzó un saldo de $60,9455 millones, un alza marcada por el desempeño de la cartera hipotecaria y el crédito a los hogares.

La cartera de créditos para consumo personal experimentó un incremento del 4.2%, mientras que el crédito hipotecario presentó un crecimiento del 3.8%.
Aquí un pantallazo de cuáles son los bancos con mayor participación del mercado de consumo.
Después de la pandemia, un tema vital para la banca era mantener bajo control los niveles de morosidad.
En cuanto a la calidad de la cartera crediticia, “sí vemos con atención el incremento de la morosidad”, ya que antes de la pandemia, ya se reflejaba un aumento en la mora, donde el índice de atrasos de créditos arriba de 30 días se mantenía en 3.6%, según el reporte bancario.
En el contexto de una recuperación económica postpandemia, que incidió en una mejora en el cumplimiento de las obligaciones crediticias a través de acuerdos de pago, el índice de morosidad del sistema bancario nacional se mantiene alrededor del 6%.
“Este dato sugiere que, aunque hay indicios de recuperación, todavía se requiere estabilizar y reducir los niveles de riesgo a un umbral más sostenible y acorde con las expectativas prepandemia”, precisó el reporte.
Al cierre del mes de noviembre de 2023, las utilidades acumuladas de los bancos del CBI totalizaron $2,494 millones.
La cifra representó un alza en los beneficios del 50% frente al mismo período del año anterior. Este resultado fue impulsado por la evolución del margen financiero y comisiones, debido al crecimiento en la cartera de crédito, el control en los gastos y la reducción en las provisiones.