Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CSS está en riesgo de perder información de jubilados por caducidad en sistema tecnológico

CSS está en riesgo de perder información de jubilados por caducidad en sistema tecnológico
Enrique Lau, director de la CSS, presentó el presupuesto de la entidad en la Asamblea Nacional, enfocado en los proyectos de infraestructura. Tomado de la CSS

La Caja de Seguro Social (CSS) experimentó, nuevamente la semana pasada, una caída en uno de sus sistemas tecnológicos, evidenciando el riesgo de pérdida de información financiera vital en los registros de ingresos, recaudación o pago de prestaciones. La razón: la obsolescencia de los equipos de almacenamiento IBM Mainframe.

+info

Crítico desfase en sistema tecnológico de la CSS genera alerta y pone en riesgo información sensitiva

La Prensa pudo conocer que la situación fue reportada a una empresa tecnológica sin obligaciones contractuales con la entidad. Sin embargo, debido a la trascendencia del incidente, ésta puso a disposición a sus técnicos, quienes alertaron sobre una falla “grave”, la cual inhabilitó la operación de los sistemas que atienden a asegurados y jubilados del país durante varios días.

Se entiende, por información enviada al director de la CSS, Enrique Lau, que el problema fue resuelto temporalmente con la estabilización del sistema.

No obstante, luego de revisar toda la infraestructura tecnológica, se detectó que el estado del sistema y los equipos es “más crítico” que lo reportado en septiembre de 2023.

Este diario se hizo eco de esa alerta el año pasado cuando publicó que Lau había recibido una carta de uno de los proveedores de la CSS, advirtiendo sobre la situación crítica debido a la obsolescencia y fallas en los equipos IBM Mainframe, vinculados a los servicios relacionados con las prestaciones económicas.

En ese momento, se indicaba que la progresión de los problemas detectados podría llevar a una “inoperancia” total de los sistemas, sin posibilidad de recuperación y afectación directa en el funcionamiento de la institución.

Sin embargo, la CSS intentó atenuar públicamente el riesgo al que se enfrentaban respecto a perder información financiera, indicando que la entidad mantenía un contrato de servicio de soporte, mantenimiento y contingencia con la empresa KIO NETWORK, lo cual les permitiría seguir operando ante una falla del Mainframe.

Desde ese momento, se alertaba que los equipos no contaban con soporte de mantenimiento por parte de las empresas que en su momento fueron proveedoras y que, ante una eventualidad, la institución contaría con medidas limitadas de atención y resolución.

Ahora, nuevamente se envía otra señal de alerta. Se han encontrado hallazgos graves: el sistema de almacenamiento tiene discos inoperantes que no se pueden reemplazar, y los dos controladores del sistema de almacenamiento se encuentran “alarmados”.

Además, hay dos consolas de almacenamiento que no funcionan y no hay soporte del fabricante para ponerlas en línea nuevamente.

Llama la atención que desde el año pasado, la CSS indique que tiene un contrato de servicio de soporte y contingencia, pero continúe con la agonía de una infraestructura vencida.

Se recomendó a la CSS crear y ejecutar una política de respaldo diario de toda la información, tanto de bases de datos como de los programas que residen en los equipos, para prevenir una pérdida “catastrófica” de la información.

En 2012, la CSS inició el proceso para sustituir el sistema Mainframe por el SIPE y el Safiro; pero la implementación de estos sistemas no se llevó a cabo por completo, lo que resultó en la continuación del uso de los tres sistemas hasta la fecha.

Esta situación ha dado lugar a dificultades en la captura, procesamiento y presentación coherente de la información financiera en áreas como cuentas de caja, inversiones, cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar.

Por ejemplo, la generación de los estados financieros se basa en los datos provenientes de los tres sistemas (Mainframe, Safiro y SIPE), los cuales no están integrados entre sí. Como consecuencia, muchas transacciones contables requieren consolidación manual.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más