Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuba autoriza el trabajo privado en la mayoría de los sectores

Cuba autoriza el trabajo privado en la mayoría de los sectores
Cuba tiene actualmente más de 600 mil personas que trabajan por su cuenta, que representan el 13% de la fuerza laboral del país. AFP

Cuba anunció el sábado un sustancial aumento de la actividad privada en diversos sectores lo que implica una reforma mayor en este país socialista en el que el Estado y sus empresas dominan la economía.

La medida, que había sido anunciada en agosto por la ministra del Trabajo, Marta Elena Feito, fue aprobada el viernes por el Consejo de Ministros, señaló el diario del gobernante Partido Comunista (PCC, único).

Según Feito, como parte del “perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia (privado)”, “se elimina el anterior listado donde se recogían las 127 actividades” que los cubanos podían ejercer legalmente y lo amplía a “más de 2 mil actividades en las cuales se permite el ejercicio del trabajo por cuenta propia”

La funcionaria precisó que solo se limitan, total o parcialmente, 124 actividades, pero no dio detalles.

El propósito de esta reforma es facilitar “que el trabajo por cuenta propia continúe desarrollándose”, dijo al señalar que quitará ataduras a las fuerzas productivas y permitirá que los cubanos pongan en marcha negocios de un perfil más amplio.

El gobierno viene ampliando desde hace una década las actividades que los cubanos pueden realizar por cuenta propia, las cuales se centran en servicios de gastronomía, transporte y arrendamiento de habitaciones para el turismo.

La isla, de 11.2 millones de habitantes, tiene actualmente más de 600 mil personas que trabajan por su cuenta, que representan el 13% de la fuerza laboral del país.

Este sector “ha sido duramente impactado por el recrudecimiento del bloqueo” de Estados Unidos bajo la anterior administración de Donald Trump, y “también por los efectos de la pandemia” del coronavirus, indicó Feito.

El ministro de economía, Alejandro Gil, dijo que Cuba da un “importante paso para el incremento del empleo, a tono con el ordenamiento monetario del país”, refiriéndose a la compleja reforma económica que entró en vigor el pasado 1 de enero y tras un duro 2020 que registró una caída del PIB del 11%.

Se trata de “una buena noticia” y “definitivamente, un paso en la dirección correcta”, a pesar de que “desafortunadamente, demoró demasiado”, señaló por su parte el economista Ricardo Torres, de la Universidad de La Habana.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 17:58 Comisión de Gobierno declara sesión permanente para evaluar admisión del anteproyecto sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más