Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Debaten sobre los poderes adicionales que tendría el director de la CSS

Debaten sobre los poderes adicionales que tendría el director de la CSS
Dino Mon, director de la CSS, escuchaba las peticiones y reclamos de todos los que participaron en el período de consultas en el primer debate del proyecto que reforma la entidad. Isaac Bonilla

El primer debate sobre las reformas a la ley que regula la Caja de Seguro Social (CSS) ha levantado cuestionamientos y críticas en torno a una posible concentración de poder en el director de esta entidad, especialmente en el ámbito de las decisiones financieras y administrativas.

Este proyecto de ley introduce cambios en el manejo de los créditos extraordinarios y los gastos institucionales. En las primeras comparecencias del primer debate, este jueves 14 de noviembre, salió a relucir este tema.

En horas de la mañana, hablaron de gobernanza Luis Lee, secretario general de la Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la Caja de Seguro Social (Anfacss), y José Isabel Blandón, del Partido Panameñista.

Créditos extraordinarios y partidas presupuestarias

La normativa vigente establece que todas las solicitudes de créditos extraordinarios y los traslados de partidas presupuestarias deben ser aprobados por la junta directiva de la CSS, sin un límite de monto específico bajo revisión.

La reforma propuesta, por su parte, introduce un nuevo umbral: el director general podrá manejar créditos extraordinarios y traslados de partidas hasta por $3 millones, actualizados anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Blandón dijo que nadie tiene tales libertades, recordando que el Ejecutivo debe acudir a la Asamblea Nacional para hacer traslados por encima de $500 mil.

Anteriormente, se habían pronunciado otras voces, como el doctor Orlando Quintero, quien recordó que también se requiere mayor flexibilidad para el director de una entidad que maneja un presupuesto de $7 mil millones, con compras y servicios vitales para pacientes y urgencias médicas.

Autorización de gastos

La ley vigente (N°51 de 2005) exige que la junta directiva autorice todos los gastos que excedan los $250 mil, mientras que la reforma elevaría este límite a $1 millón.

Además, se introduce una excepción que permite al director general aprobar la adquisición de medicamentos y dispositivos médicos, mediante procedimiento de selección de contratista, con independencia del monto.

Esta medida podría agilizar la compra de insumos necesarios, pero también plantea inquietudes sobre la transparencia y el control en este tipo de adquisiciones.

”Hay varios artículos que le quitan competencia a la junta directiva para dársela al director nacional... Más que oponernos a quien es hoy el director, nos oponemos a que se le dé ese poder a una sola persona”, dijo Blandón.

Lee, por su parte, demandó que se mantengan las disposiciones que permiten que la junta directiva siga con sus funciones respecto al análisis de recursos de apelación en procesos administrativos que se siguen a los funcionarios de la CSS.

En el pasado, se ha advertido que la junta directiva es básicamente un tribunal de justicia administrativa de los asuntos laborales de los funcionarios. En eso se gasta el 85% de su tiempo, dejando muy poco tiempo para el análisis de los aspectos financieros.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más