Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Déficit fiscal reportado es el más alto de la historia; economistas advierten que urge un plan de recorte de gastos

Los expertos financieros consideran que, ante el panorama de las finanzas públicas, el país corre el riesgo de perder el grado de inversión.

Déficit fiscal reportado es el más alto de la historia; economistas advierten que urge un plan de recorte de gastos
Economistas consideran que el Gobierno debe acometer un plan de reducción del gasto. Alexander Arosemena

Panamá enfrenta una crisis fiscal sin precedentes, con un déficit que ha alcanzado niveles alarmantes al cerrar en 6,416 millones de dólares en 2024.

+info

MEF: ‘Déficit fiscal cerró en más de $6 mil 400 millones en 2024′

Economistas consultados por La Prensa coinciden en que la situación actual no es sostenible y que urge un plan de reducción del gasto, atracción de nuevas inversiones para elevar los ingresos, eliminación de exenciones fiscales y disminución de la planilla estatal.

Los analistas señalan que el problema en Panamá radica en el aumento del gasto sin una estrategia clara de inversión, lo que ha debilitado la capacidad del país para generar empleo y crecimiento.

Sin medidas urgentes, la economía panameña podría enfrentar un deterioro en su calificación de riesgo, lo que podría llevar al país a perder el grado de inversión, advirtió el economista Ernesto Bazán.

Déficit fiscal reportado es el más alto de la historia; economistas advierten que urge un plan de recorte de gastos
Ernesto Bazán, advirtió sobre el riesgo de perder el grado de inversión y que se desmejore la confianza en el país por parte de los inversionistas. Alexander Arosemena

El déficit fiscal de 6,416 millones de dólares para el año 2024 es, en términos nominales, el más alto de toda la historia republicana y refleja el mal manejo macroeconómico que hemos tenido, no solo en la actual administración, sino también en las anteriores, en particular en los cinco años previos. Esto no es sostenible y solo podrá ser cubierto con deuda”, sostuvo Bazán.

Para Fernando Aramburú Porras, la situación de las finanzas públicas es insostenible. “Hemos tocado fondo. No veía un déficit así en la República de Panamá en los últimos 30 años. Es urgente e imperativo realizar una reducción seria y detallada de los gastos corrientes. La planilla no puede seguir creciendo”, planteó.

Asimismo, señaló que se debe acometer una reforma estructural del Estado, reduciendo instituciones, planilla y gastos, además de revisar los incentivos fiscales y las exoneraciones.

“Se deben revisar los subsidios, que son una lista larga, y no todos se justifican ni pueden financiarse. Hay muchos que pueden justificarse, pero no hay recursos para mantenerlos”.

Déficit fiscal reportado es el más alto de la historia; economistas advierten que urge un plan de recorte de gastos
Economista Fernando Aramburú Porras. Katiuska Hernández

El economista Eric Molino Ferrer coincidió en que es necesario reducir los gastos, eliminar exoneraciones y disminuir la planilla estatal.

Déficit fiscal reportado es el más alto de la historia; economistas advierten que urge un plan de recorte de gastos
Eric Molino Ferrer señala será un reto reducir los gastos corrientes para mantener las inversiones. Richard Bonilla

“Este es el momento en que debemos tomar esto como un llamado de atención y un llamado a la acción. Hay que implementar medidas más creativas, no solo para dinamizar la actividad económica, sino también para ordenar la casa”, insistió al respaldar la revisión de exoneraciones y algunos subsidios.

Por su parte, el economista Luis Morán considera que el país necesita mejorar sus ingresos, agregar valor a la economía y diversificar las actividades productivas para crear nuevas fuentes de empleo y riqueza.

Déficit fiscal reportado es el más alto de la historia; economistas advierten que urge un plan de recorte de gastos
Luis Alberto Morán, economista.Cortesía

“Si no hacemos cambios en la estructura económica, definitivamente seguiremos incurriendo en estos problemas de déficit fiscal y caída de ingresos”.

Además, subrayó la importancia de analizar la situación con una visión a largo plazo. “Es necesario realizar cambios en la disciplina fiscal, mejorar el gasto público, elevar los ingresos y fortalecer el entorno para un crecimiento económico estable y sostenible”.

Impacto en el bolsillo de los panameños

El economista Carlos Araúz, señala que el impacto del aumento del déficit fiscal lo comenzarán a sentir los panameños debido a que el país es posible que pierda el grado de inversión en las otras dos calificadoras donde está pendiendo de un hilo como Moody´s y Standard & Poor’s.

Déficit fiscal reportado es el más alto de la historia; economistas advierten que urge un plan de recorte de gastos
Economista Carlos Araúz. Foto: Miguel López.

“La calidad de vida se va a ver afectada. El efecto de este déficit fiscal tan absurdo y tan grotesco es que lo vamos a humanizar, vamos a humanizar el déficit porque hoy sí el panameño y la panameña van a sentir y en los próximos años el dolor de perder el grado de inversión y cómo la irresponsabilidad de gobernantes nos afectan”, advirtió Araúz.

Considera que no es momento para la retórica ni para pensar en el pasado, ahora se deben aplicar medidas urgentes de ahorro en el Estado, control de gastos superfluos y acabar con las instituciones que no representan un mayor valor para la economía.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:49 Corea del Sur blinda su capital ante el fallo mañana sobre la destitución de Yoon Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:13 Un Océano Antártico caldeado aumentará lluvias en Asia y Norteamérica Leer más
  • 12:00 ¿Interés preferencial para viviendas de segunda mano? El debate regresa a la Asamblea Leer más
  • 11:42 China insta a Estados Unidos a cancelar los nuevos aranceles y resolver las diferencias a través de ‘un diálogo equitativo’ Leer más
  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más