Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Demanda global de carga aérea logra superar en febrero en 2.9% las cifras prepandemia

Pese a que en febrero el ritmo del transporte de mercancía vía aérea descendió 7.5% versus febrero de 2022, los operadores de carga lograron superar en 2.9% el tonelaje que movían antes de la pandemia.

Demanda global de carga aérea logra superar en febrero en 2.9% las cifras prepandemia
Mercado de carga aérea en Latinoamérica se contrajo en febrero.

La demanda global de carga aérea medida en toneladas transportadas logró en febrero de este año remontar las cifras de febrero de 2019, con lo cual las perspectivas de los operadores aéreos son optimistas pese al panorama comercial lleno de incertidumbre.

+info

Carga aérea supera cifras prepandemiaCarga aérea creció 16% en 2022

El reporte mensual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) indica que en febrero de este año por primera vez en ocho meses se superó en 2.9% el movimiento de carga aérea respecto a febrero de 2019.

“Este cambio de rumbo ha sido suficiente para impulsar al sector global hacia territorio positivo (2.9%) con respecto a niveles prepandémicos. Desde una perspectiva optimista parece que estamos ante el inicio de una tendencia alcista, que conducirá a la estabilización del mercado y al regreso a unos patrones de demanda más normales, tras los drásticos altibajos de los últimos años”, sostuvo Willie Walsh, director general de IATA.

Adjuntos

Reporte de carga aerea febrero 2023.pdf

Con respecto a febrero de 2022, la demanda de carga se contrajo 7.5%, principalmente por las operaciones internacionales que descendieron 8.3%, afectadas aun por un ritmo menor de crecimiento del comercio mundial de mercancías y a la espera de la plena recuperación del flujo comercial de China, luego de que este país eliminara las restricciones de covid.

La IATA explica que el componente de nuevos pedidos de exportación del índice de referencia de compra (PMI, por sus siglas en inglés) —uno de los principales indicadores de la demanda— continuó su tendencia alcista en febrero.

En China el índice PMI superó el punto crítico (50 puntos), lo que indica que la demanda de manufacturas del principal exportador mundial está creciendo y esto dinamizará el mercado global de carga en aviones, tanto de pasajeros como especializados.

Cómo está la demanda de carga aérea por regiones

El mayor mercado de carga aérea en el mundo es Asia Pacífico, que representa 32.4% del total de mercancías que se mueven por aviones en el mundo. Esta región experimentó en febrero un retroceso de 6% en la demanda de carga, con respecto a 2022.

Los resultados sin embargo, mejoraron significativamente al compararse con la caída de 19% que se registró en enero de este año.

Las aerolíneas de la región de Asia Pacífico se beneficiaron de la reapertura de China, que levantó las restricciones y se reanudaron las actividades económicas. La capacidad en esa región aumentó 19.9% interanual, gracias al aumento de la capacidad de bodega de los aviones de pasajeros, detalló la IATA.

El segundo mercado con mayor volumen de carga aérea es el de Norteamérica, que representa 28.1% de la cuota mundial.

En febrero, la demanda de carga de los operadores aéreos de esa región (que abarca Estados Unidos y Canadá) se redujo 3.2%, una mejora con respecto a enero de 2023 cuando se contrajo 8.7%.

“Esta región experimentó un aumento significativo de la demanda internacional en febrero, lo que impulsó su cuota de mercado en el transporte internacional de mercancías por encima de niveles prepandémicos (21.7% en febrero de 2023 frente al 18.2% en febrero de 2019). La capacidad de los aviones para la carga en general aumentó 2.8% interanual”, precisa la IATA.

Ese mismo mes las aerolíneas europeas registraron el peor desempeño global.

Con un mercado que representa el 21.8% de la cuota global de carga, experimentaron un descenso del 15.3% interanual. Aunque mejora con respecto a la caída de enero, el sector sigue afectado por la guerra en Ucrania.

Igualmente la IATA sostuvo que en este mercado la capacidad de transportar carga se redujo 1.5% en un año.

El mercado de Oriente Medio que tiene 13% de la cuota mundial, registró un retroceso de 8.1% en la demanda de carga aérea en febrero de 2023. Las cifras mejoraron ligeramente frente a la caída de 11.8% que registraron en enero de este año. Por su parte la capacidad aumentó 9.3% en un año.

Las aerolíneas que operan en Latinoamérica, mercado que tiene el 2.7% de la cuota global de carga aérea, registraron en febrero de 2023 un descenso de 2.7% en el volumen de mercancía transportada, luego de haber crecido 4.6% en enero de este año.

Demanda global de carga aérea logra superar en febrero en 2.9% las cifras prepandemia
En el movimiento de carga del mes de febrero el 69% pertenece a las operaciones de aerolíneas cargueras en Tocumen

Mercado panameño

En febrero el volumen de carga aérea a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen fue de 15,272 toneladas métricas, un descenso de 17.6% con respecto a febrero de 2022 cuando se transportaron 18,540 toneladas métricas. 69% de la carga transportada a través de Tocumen pertenece a los operadores cargueros y el resto a las aerolíneas de pasajeros que comparten el espacio.

Sumados enero y febrero, la terminal transportó 29,890 toneladas, 16% menos que en el mismo período de 2022, pero 25% más que enero y febrero de 2019.

Adjuntos

Reporte Aereo Panama febrero 2023.pdf


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más