Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño

Panamá debe prepararse para aprovechar su posición estratégica ante un nuevo orden comercial global, señala el presidente de la Cámara Marítima.

Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño
Entrevista a José Digerónimo, presidente de la Cámara Marítima de Panamá. Foto Carlos VIdal

En medio de un clima global marcado por la incertidumbre y las tensiones comerciales, el sector marítimo y logístico panameño enfrenta desafíos significativos, pero también vislumbra oportunidades estratégicas. Así lo advirtió José Digerónimo, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, al referirse a las políticas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, que están reconfigurando el panorama del comercio internacional.

Estamos viviendo un momento de incertidumbre. Esa es la palabra clave de hoy”, afirmó Digerónimo. A su juicio, la tendencia hacia el proteccionismo está desmontando el modelo de globalización sobre el que se ha construido gran parte del desarrollo logístico mundial, afectando directamente a los consumidores y a la eficiencia de las cadenas de suministro.

“Se nos está tratando de cambiar el modelo económico hacia uno que ya fracasó, el de producir todo dentro de cada país. Eso termina perjudicando al consumidor, porque los productos no necesariamente son los mejores ni los más baratos”, subrayó.

Panamá, cuyo modelo económico está centrado en los servicios logísticos desde la reversión del Canal en el año 2000, se encuentra en una posición crítica. “Habíamos apostado todos nuestros huevos al sector logístico. Cerramos minería, el turismo depende de la estabilidad y la logística, que parecía sólida, ahora se tambalea con estos cambios geopolíticos”, apuntó.

Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño
La actividad marítima y portuaria ha sido clave en Panamá. Foto: LP / Alexander Arosemena

No obstante, Digerónimo reconoció que en medio de esta crisis surgen oportunidades que podrían posicionar aún más a Panamá como un centro de procesamiento y distribución regional. “Hoy, con aranceles más bajos que México o Canadá, tiene sentido traer carga a Panamá, hacer un proceso final y exportar”, dijo. Pero advirtió que para lograrlo se necesita infraestructura, personal capacitado y tiempo. “Desarrollar esto toma al menos uno o dos años, y no sabemos si en cuatro años el panorama vuelve a cambiar”, añadió.

En ese sentido, destacó la urgencia de invertir en nuevos parques logísticos, galeras y terminales portuarias, especialmente en el Pacífico, donde la capacidad ya está al límite. “Rodman y Balboa están al tope. En el Caribe, los puertos en Panamá, Colombia, República Dominicana y Jamaica también están colapsados. La región entera está operando al borde de su capacidad”, alertó.

Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño
Buques pasando las esclusas de Miraflores y las de Pedro Miguel. Canal de Panamá. Foto: Alexander Arosemena

Sobre los proyectos del Canal de Panamá, como el gasoducto hacia Asia, Digerónimo expresó preocupación ante los cambios de política de importación en países como China. “Si China decide no importar más gas, ese proyecto puede volverse obsoleto. Ya lo vivimos cuando el Canal dependía del petróleo de Alaska y ese flujo se desvió”.

Asimismo, señaló que la creciente dependencia del Canal en el sistema de subastas, implementado ante la escasez de agua, está encareciendo el tránsito y alejando algunas cargas. “El año pasado tuvimos ingresos récord, pero uno de los peores años en cantidad de tránsitos”, puntualizó.

Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño
Actividad portuaria en el pacífico panameño. Foto: Alexander Arosemena

Para hacer frente a este entorno cambiante, el presidente de la Cámara Marítima subrayó la necesidad de una estrategia nacional conjunta. “Tenemos que diseñar una estrategia que funcione tanto si Estados Unidos sigue liderando el comercio global como si América Latina se convierte en el nuevo epicentro logístico. La infraestructura que se requiere es la misma en ambos escenarios”, sostuvo.

Finalmente, destacó el presidente de la Cámara Marítima que han existido acercamientos con el gobierno, especialmente con la Autoridad Marítima de Panamá, para abordar estos temas. “Estamos a la espera de una próxima reunión. La Autoridad Marítima lleva la bandera de la estrategia y esperamos avanzar en conjunto”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más
  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más