Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Descenso en precios de trigo y maíz reduce costo de alimentos a nivel mundial

La FAO reporta descenso en el índice de precios de alimentos en enero, impulsado por reducción en costos de trigo y maíz, mientras que se reportaron leves alzas en los precios mundiales de la leche entera en polvo, así como del precio del arroz.

Descenso en precios de trigo y maíz reduce costo de alimentos a nivel mundial
El informe de la FAO refiere que los precios de exportación del maíz cedieron en enero debido a la mejora en las condiciones de los cultivos. Archivo.

El índice de precios de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), revela una tendencia a la baja en enero, con descensos significativos en los precios del trigo y el maíz a nivel mundial. Aunque algunos productos como el arroz experimentaron aumentos, la mayoría reflejó una disminución, impactando el costo global de alimentos.

+info

Precios mundiales de los alimentos y productos agrícolas cerraron 2023 en baja

El índice de los precios de los alimentos se ubicó en enero en 118 puntos lo que representa un descenso de 1.2 puntos o el equivalente a -1% con relación al nivel registrado en diciembre. Además el indicador de los precios de los alimentos se ubicó 13.7% por debajo del valor que tenía en enero de 2023, lo que refleja una tendencia hacia la estabilización y menor presión inflacionaria en el mundo.

Por rubros, el índice de precios de los cereales se ubicó en 120.1 puntos, 2.2% de disminución con comparación con la variación del mes de diciembre.

Los precios de los cereales están incluso 27.4 puntos por debajo del indicador de enero de 2023. La razón la caída en los precios mundiales del trigo debido a la disminución de las exportaciones de este cereal en el mes de enero.

En el caso del maíz el informe de la FAO refiere que los precios de exportación cedieron abruptamente en enero con respecto a diciembre, debido a la mejora en las condiciones de los cultivos y al inicio de la cosecha en Argentina, así como por la mayor oferta en los Estados Unidos. Otros cereales que también registraron caídas en sus precios fueron los de la cebada y el sorgo.

En contraste los precios mundiales del arroz aumentaron 1.2% en enero debido a incrementos de envíos de Pakistán y Tailandia y a compras adicionales por parte de Indonesia.

En cuanto al índice de precios de los aceites vegetales, se mantuvo prácticamente estable en enero, con un ligero aumento del 0,1 %. La FAO explica que este comportamiento se debió a un equilibrio entre el aumento de los precios del aceite de palma y girasol, y la disminución de los precios del aceite de soja y colza, influenciados por la abundancia de suministros en América del Sur y Europa.

Por otro lado, el índice de precios de los productos lácteos apenas experimentó cambios respecto al mes anterior. Aunque los precios de la mantequilla y la leche entera en polvo aumentaron, esto fue contrarrestado por la disminución de los precios de la leche desnatada en polvo y el queso, debido a una moderada demanda y una oferta adecuada.

Finalmente, el índice de precios de la carne continuó su tendencia a la baja, con una disminución del 1.4% en enero. Esto se atribuye a la disminución de la demanda mundial de carne de aves de corral y cerdo, así como a la abundante oferta de carne de bovino, especialmente de Oceanía y América del Sur. Sin embargo, los precios de la carne de ovino aumentaron debido a la alta demanda global y la escasez de oferta en Oceanía.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más