Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Desde hace muchos años, no contesto chismes’, dice Lau Cortés, sobre la licitación de la CSS de $168 millones

‘Desde hace muchos años, no contesto chismes’, dice Lau Cortés, sobre la licitación de la CSS de $168 millones

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) envió el pasado miércoles al presidente de la República, Laurentino Cortizo, un informe sobre la licitación de la Caja de Seguro Social (CSS) para el almacenamiento y distribución de medicinas, por $168 millones.

Sobre esta contratación, el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, subrayó que el acto público fue totalmente transparente y todo lo actuado está publicado en el portal Panamá Compra.

La CSS adjudicó este martes un contrato por cuatro años al Consorcio Salud En Control, conformado por dos sociedades: Intercontinental de Medicamentos, S.A. de CV y PMG Logistic Corp. La primera es de origen mexicano.

Según directivos de la Unidad de Inteligencia Financiera de México, Intercontinental de Medicamentos es una de tres empresas farmacéuticas investigadas por presuntas irregularidades en contratos previamente celebrados con el estado mexicano.

Al ser preguntado por periodistas, la noche del pasado martes, Cortizo dijo que pediría un “informe” de lo actuado por la CSS a la DGCP.

“Durante el acto público, hubo varios reclamos que fueron resueltos de acuerdo a lo establecido en la Ley 22 de Contrataciones”, puntualizó Raphael Fuentes, director de la DGCP.

Fuentes no precisó el contenido del “resumen” que envió a Cortizo, pero dijo que si bien la licitación ya fue adjudicada y que la institución que él dirige perdió competencia para emitir algún criterio respecto, las empresas que se consideren agravadas por la decisión de adjudicación pueden presentar una impugnación en el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas hasta el jueves de la próxima semana. Para ello debe consignar una fianza.

Fuentes recordó que la Ley 22 de 2006 establece que la entidad licitante, en este caso la CSS, en cualquier momento del acto puede proceder a cancelar la licitación. Ese no parece que será el caso. Lau Cortés defendió todo el proceso y dijo que si alguien está molesto con el resultado, deberá acudir a otras instancias.

“Los interesados pueden usar los recursos que le da la ley”, indicó.

Lau Cortés manifestó que el 80% de las quejas en la CSS tienen que ver con falta de medicamentos, por lo cual busca resolver la entrega de fármacos a los pacientes.

Remarcó que aquel que tenga alguna queja, que vaya a los tribunales. “Yo desde hace muchos años no contestó anónimos y chismes. Yo ahora mismo estoy concentrado en la lucha contra el coronavirus”, concluyó.

Según los documentos publicados en el portal Panamá Compra, la CSS adjudicó el contrato a fin de “aumentar los índices de atención de recetas y la satisfacción de la población, garantizar la disponibilidad de medicamentos a través de la mejora de procesos de distribución y mejorar la eficiencia en entrega de medicamentos”.

Ante la pandemia del coronavirus, la CSS anunció que entregará los medicamentos a domicilio.

El contrato, además de una actualización de los sistemas de registro y almacenamiento de los fármacos, también contempla una revisión de las bodegas actuales y los vehículos que se usan para la distribución, responsabilizando al consorcio contratado de prestar todos los servicios necesarios para el cumplimiento del contrato.

La Contraloría General de la República todavía no ha refrendado la compra.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más