Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Desempleo en América Latina y el Caribe se redujo en 2022 a 7.2%, pero sube la informalidad

La región sigue registrando altas tasas de informalidad y pobreza laboral según el informe Panorama Laboral de la Organización Internacional del Trabajo.

Desempleo en América Latina y el Caribe se redujo en 2022 a 7.2%, pero sube la informalidad

El mercado laboral en América Latina y el Caribe sigue reflejando una lenta recuperación del empleo formal, con caídas en el poder adquisitivo por la inflación y a su vez se sigue incrementando la informalidad y la pérdida de la calidad del empleo.

Así lo señala el informe Panorama Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que refleja que la tasa de desocupación en 2022 aunque se redujo a 7.2% y es significativamente menor a la que había en 2019 cuando estaba en 8%, sigue presionada por la inflación, la incertidumbre económica y un contexto internacional perturbador.

“América Latina y el Caribe enfrenta en 2023 un mercado de trabajo altamente complejo y cargado de incertidumbre a causa de una conjunción de múltiples crisis que impactan los mercados de trabajo y hacen necesaria la aplicación de políticas para crear empleo formal”, dijo hoy la Oficina Regional de la OIT al presentar una nueva edición de su informe Panorama Laboral.

“En este momento es urgente la implementación y fortalecimiento de diferentes tipos de políticas que contribuyan a la creación de empleo formal y al sostenimiento de los ingresos laborales”, destacó la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Claudia Coenjaerts, al presentar el análisis sobre la situación del empleo, que se elabora anualmente desde hace 30 años.

El organismo advierte que el poco progreso en la recuperación del empleo en 2022 podría estancarse dada la ralentización de la economía regional y los pronósticos de un menor crecimiento en muchos países.

La OIT señala que la recuperación laboral en muchos casos se ha registrado en el mercado informal, que representaron entre 40% y 80% de los empleos generados.

Aunque en los últimos meses esta tendencia se atenuó a favor de empleos formales, la tasa de informalidad regional alcanzó el 50% como era antes de la pandemia, aunque en algunos países es mucho mayor.

“La realidad es que una de cada dos personas trabajan en la informalidad, que suele estar acompañada inestabilidad laboral, bajos ingresos, sin protección social”, dijo Coenjaerts.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más