El mercado laboral en América Latina y el Caribe sigue reflejando una lenta recuperación del empleo formal, con caídas en el poder adquisitivo por la inflación y a su vez se sigue incrementando la informalidad y la pérdida de la calidad del empleo.
Así lo señala el informe Panorama Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que refleja que la tasa de desocupación en 2022 aunque se redujo a 7.2% y es significativamente menor a la que había en 2019 cuando estaba en 8%, sigue presionada por la inflación, la incertidumbre económica y un contexto internacional perturbador.
“América Latina y el Caribe enfrenta en 2023 un mercado de trabajo altamente complejo y cargado de incertidumbre a causa de una conjunción de múltiples crisis que impactan los mercados de trabajo y hacen necesaria la aplicación de políticas para crear empleo formal”, dijo hoy la Oficina Regional de la OIT al presentar una nueva edición de su informe Panorama Laboral.
“En este momento es urgente la implementación y fortalecimiento de diferentes tipos de políticas que contribuyan a la creación de empleo formal y al sostenimiento de los ingresos laborales”, destacó la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Claudia Coenjaerts, al presentar el análisis sobre la situación del empleo, que se elabora anualmente desde hace 30 años.
El organismo advierte que el poco progreso en la recuperación del empleo en 2022 podría estancarse dada la ralentización de la economía regional y los pronósticos de un menor crecimiento en muchos países.
La OIT señala que la recuperación laboral en muchos casos se ha registrado en el mercado informal, que representaron entre 40% y 80% de los empleos generados.
Aunque en los últimos meses esta tendencia se atenuó a favor de empleos formales, la tasa de informalidad regional alcanzó el 50% como era antes de la pandemia, aunque en algunos países es mucho mayor.
“La realidad es que una de cada dos personas trabajan en la informalidad, que suele estar acompañada inestabilidad laboral, bajos ingresos, sin protección social”, dijo Coenjaerts.