La confianza del consumidor panameño con relación a la capacidad de ahorro y nuevas oportunidades laborales retrocedieron en mayo de 2022 a los niveles de marzo de 2020, según la encuesta que realizó la firma The Marketing Group a solicitud de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
Domingo Barrios, gerente general de The Marketing Group, comentó que el indicador sobre la capacidad de ahorro retrocedió 6 puntos hasta los 51, desde la encuesta realizada en marzo pasado. Este indicador había marcado 52 puntos en marzo de 2020.
Para el ejecutivo, este resultado es el reflejo de la economía del hogar, donde es probable que no todos cuenten con un trabajo formal, dificultando la capacidad de ahorrar durante los próximos 12 meses.
En cuanto al desempleo, la medición de mayo cerró en 79 puntos, una pérdida de 4 puntos frente a los 83 de marzo pasado. Este indicador en marzo de 2020 registró 77 puntos.
Barrios indicó que urge establecer una estrategia de generación de empleos para evitar lo que denominó una “pandemia social”, considerando que cada día aumenta el porcentaje de la población que no cuenta con un trabajo formal.
La medición realizada por The Marketing Group arrojó que un 85% de los encuestados considera que en los próximos seis meses es poco probable que consiga un nuevo puesto de trabajo.
Manuel Ferreira, director Asuntos Económicos de la Cciap, indicó que este año la economía crecerá alrededor del 6.4%, pero advierte que en parte es responsabilidad de sectores externos como el Canal de Panamá, la minería y los puertos, mientras que el comercio en general y el turismo siguen registrando una fuerte contracción.
Comenta que hay 285 mil desempleados y otras 200 mil personas que no están buscando un empleo porque no encuentran oportunidades, lo que afecta la demanda de bienes y servicios, lo que a su vez, se suma al incremento en el precio de los alimentos.
Los otros dos indicadores que conforman el índice de confianza del consumidor cerraron la medición de mayo en números verdes, con un 109 puntos para la situación del hogar y 107 para el futuro del país.
La sumatoria de los cuatro indicadores arrojó que el Índice de Confianza del Consumidor Panameño al mes de mayo cerró en 87 puntos, confirmando la marcada desconfianza reportada en la medición anterior realizada en marzo.
Ferreira comentó que a nivel oficial el Gobierno debe impulsar los proyectos de inversión a través del modelo de Asociación Público Privada, pero remendó reducir la burocracia para captar capital extranjero.
Los resultados de mayo son los terceros de forma consecutiva en los que la confianza de los panameños está por debajo de la marca de los 100 puntos que es la puntuación intermedia entre la desconfianza y confianza. Basado en la perspectiva para los próximos seis meses, es poco probable que se registre un cambio en la perspectiva de los consumidores.