El desempleo y la poca capacidad para ahorrar están afectando el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), el cual está 13 puntos por debajo del promedio ideal.
Este miércoles, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y The Marketing Group presentaron la medición del ICCP correspondiente al mes de marzo de 2022 y marcó 87 puntos.
Se dio un incremento de 2 puntos porcentuales al compararlo con la medición anterior que fue en enero de 2022. La confianza del consumidor es positiva cuando registra de 100 puntos en adelante.
“Se mantiene bajo el nivel de confianza del consumidor, a pesar del descenso en los casos por la nueva variante del virus”, comentó Domingo Barrios, gerente general de The Marketing Group.
Se explicó que la situación se debe a que las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero se mantienen en niveles de desconfianza. Este indicador tuvo un resultado de 57 puntos, un aumento de 6 puntos porcentuales con respecto a la medición de enero de 2022.
Otro aspecto importante que está incidiendo en la desconfianza del consumidor es la percepción sobre el desempleo, que marca un índice de 83 puntos porcentuales. Son 2 puntos porcentuales por encima de la medición anterior.
Sobre este indicador se precisa que el 55% de las personas considera que es poco probable obtener un empleo, el 28% que no tendrá, el 3% que conseguirá empleo y 14% que es probable que logre una plaza laboral y el 1% no sabe si tendrá trabajo.
Barrios dijo que esta tendencia continuará si no se crea un plan de trabajo para atraer inversiones, para que se generen plazas de empleo. Muchos de estos puestos de trabajo se perdieron por la pandemia.
En el reporte se resalta que dos indicadores marcaron positivo, uno de ellos fue la expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares que se mantuvo en 105 puntos. Eso refleja que la percepción de los panameños sobre la economía en sus hogares a futuro continúa por arriba de la línea de confianza.
En cuanto a la situación económica general del país para los próximos 12 meses, se reporta un incremento de 2 puntos porcentuales, pasando de 102 (enero 2022) a 104 puntos (marzo 2022).