Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Destacan el potencial de Panamá como ‘hub’ digital

El centro de convenciones acoge foro regional sobre blockchain y criptomonedas, mientras el país define ley para regular estas materias.

Destacan el potencial de Panamá como ‘hub’ digital

Panamá tiene potencial para ser un centro donde se instalen empresas digitales y de tecnología que puedan exportar luego sus productos a otras partes de la región y del mundo. Esta es una de las ideas planteadas ayer durante la inauguración del Blockchain Summit LatAm 2022.

Una empresa se puede basar en Panamá, contratar capital humano como desarrolladores que puedan crear aplicaciones para luego venderse al resto del mundo, dijo el organizador del evento, Cristóbal Pereira.

La conectividad de Panamá con el resto de la región, con Estados Unidos y Europa, así como los beneficios para la inversión extranjera hacen que el país se pueda transformar en un hub de desarrollo tecnológico en torno al blockchain, la tecnología que está detrás de las criptomonedas.

Pereira explicó que blockchain se hizo popular con el lanzamiento de bitcóin en 2009 y permite llevar un registro descentralizado de transacciones, que no pueden ser modificadas ni eliminadas. Sobre esa tecnología funcionan las criptomonedas para hacer transferencias de valor.

Según los organizadores, el evento, que se originó en Chile en 2018, reúne en Panamá a 130 expositores y más de mil participantes, que se actualizan sobre la tecnología blockchain y las criptomonedas.

El evento cuenta con una exposición de NFTs (Tokens no fungibles) que incluye obras de 38 artistas digitales procedentes de 11 nacionalidades.

La aplicación más conocida de blockchain es la vinculada a la transferencia de criptomonedas, pero hay otras muchas. Por ejemplo, para seguir la trazabilidad de un producto. Rodrigo Icaza, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain y también organizador del evento, explicó que en Chiriquí existe un emprendimiento donde se está haciendo a través de blockchain la trazabilidad de productos hidropónicos, de manera que queda un registro de todo el proceso de producción y distribución de los mismos.

Ley cripto

En Panamá, la Asamblea aprobó en tercer debate una ley para reglamentar el uso de criptomonedas y promover la tecnología blockchain en la agenda digital del Estado. El texto fue vetado parcialmente por el presidente Laurentino Cortizo y remitido nuevamente a la Asamblea.

“A partir del veto y las recomendaciones que se hicieron, lo que queda es mejorarlo”, dijo Icaza, para presentarlo nuevamente al Ejecutivo.

Indicó que su eventual aprobación, hechas las correcciones necesarias, sería positiva para el país, porque “todo lo relacionado con transparencia y trazabilidad beneficia al país en cuanto al tema de salida de listas”.

Sobre el riesgo de blanqueo de capitales vinculado a los criptoactivos, los organizadores señalan que la tecnología blockchain lo que brinda es trazabilidad de la transacción. Pereira señaló que existen recomendaciones del Grupo de Acción Financiera vinculadas a los criptoactivos, que consisten en que las plataformas de intercambio que ofrecen custodia o transferencia de criptomonedas deben compartir información personal para mitigar el riesgo de lavado de activos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más