Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Deuda de bonos y becas con los comercios supera los $60 millones

Además de la deuda de los $60 millones habría que agregarle otros $30 millones correspondientes a los bonos y subvenciones de febrero. Esto significa que a los comercios se les estaría adeudando unos $90 millones.

Deuda de bonos y becas con los comercios supera los $60 millones
Los cambios en la plataforma que se utiliza para registrar las transacciones han detenido los pagos a comercios. Elysée Fernández

Los subsidios otorgados por el Gobierno en concepto de becas escolares o vales digitales - canjeables en supermercados y tiendas departamentales- se han vuelto una pesada carga para los comercios que los aceptan como mecanismo de pago por parte de los clientes beneficiados con las subvenciones.

Se supone que luego de aceptar este método de pago, los comercios, abarroterías y cadenas de supermercados deben presentar las cuentas al Estado para que se les transfieran los fondos correspondientes a las compras facturadas, pero desde octubre no se cancelan las cuentas.

Esto representa una deuda de $60 millones, reveló Rodolfo Adames, presidente de la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (Acovipa).

Adames alertó que el manejo de esta deuda es insostenible para algunos comercios que no tienen el “músculo financiero” ni las facilidades de seguir operando con cuentas tan abultadas, por lo que no descarta el cierre de negocios en caso de que la situación actual se siga extendiendo. El problema ya lo han transferido a sus proveedores, con quienes ahora tienen pagos atrasados de hasta 90 días por el problema de liquidez.

“Las cadenas de supermercados y los almacenes y tiendas departamentales son los comercios en donde el pueblo panameño utiliza de forma rápida y efectiva los subsidios. Detrás de estos comercios existe una gran cadena: productores, proveedores, distribuidores, entre otros, y al no recibir los pagos, según los compromisos establecidos, se perjudica de manera contundente al pueblo panameño”, destaca una carta de Acovipa y los Almacenes y Tiendas Departamentales de Panamá enviada al Ministerio de Desarrollo Social desde el pasado 2 de marzo.

Adames explicó que a la deuda de los $60 millones habría que agregarle otros $30 millones correspondientes a los bonos y subvenciones de febrero. Esto significa que a los comercios se les estaría adeudando unos $90 millones.

Relató que el problema tiene su génesis en los cambios realizados en la plataforma en la que se registran las transacciones desde finales del año pasado.

Es por ello que además de reunirse con la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, también han sostenido conversaciones con el director de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, sin que hasta la fecha se haya solucionado el inconveniente.

La falta de pago a los supermercados y tiendas departamentales se ha unido al impago del Gobierno a las constructoras que forman parte del Fondo Solidario de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot). En este caso se les debe $50 millones, como parte de un programa que implica un aporte o subsidio de 10 mil dólares que se otorga a través del Miviot a las personas que desean adquirir su primera vivienda, y cuyo precio de venta no exceda los 70 mil dólares.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:26 Trump declara la ‘independencia económica’ de Estados Unidos y anuncia que firmará orden con aranceles para países ‘de todo el mundo’ Leer más