Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Deuda de los hogares con los bancos creció 4.8% en mayo

Los panameños y residentes acumulan un saldo de deuda de $32,223 millones en distintos créditos de consumo. Es más elevado luego de las hipotecas residenciales, es el de los créditos personales con $9,557 millones.

Deuda de los hogares con los bancos creció 4.8% en mayo
Recomiendan a las familias presupuestarse y evitar incurrir en deudas y gastos en exceso debido a alza de tasas de interés. Elysée Fernández

El saldo de los créditos de consumo de los hogares se incrementó al cierre de mayo en 4.8%, impulsado un aumento en los pagos con tarjetas de crédito, pero también por una mayor solicitud de préstamos personales, de autos y de viviendas.

+info

Alza de tasas de interés también impacta a las hipotecas preferenciales y a las tarjetas de crédito

El reporte mensual de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), detalla que los hogares panameños tienen con los bancos un saldo total de deudas por los $32,223 millones, lo que representa en números absolutos $1,473 millones más que en mayo del año pasado.

Luego del crédito hipotecario residencial, que es el de mayor cuantía con $18,349 millones en saldo, siguen los préstamos personales, que se han disparado 3%, para totalizar deudas por $9,557 millones.

Los préstamos para adquirir autos también crecieron en mayo con respecto al mismo mes del año pasado (6.4%), para sumar un saldo adeudado a los bancos de $1,934 millones. Mientras que por tarjetas de créditos la deuda suma $2,383 millones, 10.7% más que el año pasado.

“El financiamiento destinado a la vivienda registró un crecimiento anual del 4.8% al cierre de dicho mes. Esta dinámica positiva podría estar influenciada por las expectativas de los hogares frente a posibles alzas en los precios de las propiedades y en las tasas de interés”, indicó el regulador bancario.

Recomiendan restringir el gasto y no endeudarse

Para el economista Carlos Araúz, es importante que los hogares analicen bien su presupuesto de ingresos y gastos para analizar la capacidad de pago que tienen de esos créditos que han adquirido, dado el ciclo de aumento de tasas de interés que está viviendo el país.

“Estamos viviendo el tiempo de tasas de interés más alta y por ende la deuda no sólo es costosa esa deuda sino que puede ser peligrosa. Empezando por las tarjetas de crédito que son los productos más peligrosos por más tentadores que suenen y que resulten ser. La recomendación aquí sería no tener más de dos tarjetas de crédito”, planteó Araúz.

Indicó que los hogares deben priorizar el gasto en pago de hipoteca o alquiler, además de alimentación, salud y educación y no realizar gastos más allá de su capacidad.

El economista recomienda hacer abonos extraordinarios a las deudas que se tengan a largo plazo como la de las hipotecas, o préstamos personales para reducir el tiempo de esos créditos.

“Otra recomendación es controlar obviamente el número de productos financieros ya que cuando hay más productos, es mayor la deuda y el gasto en intereses”.

Indicó que en estos tiempos de tasa de interés en la que muchos usuarios recibieron una carta de ajuste en las hipotecas, lo recomendable es es pagar esas deudas más rápido. “Si usted recibe un bono, algún tipo de entrada extraordinaria, utilícela para rebajar deuda”.

Araúz también considera prudente que los hogares controlen el gasto y no se endeuden si no es necesario. “Si pensaban realizar un viaje pero financiado con más deuda, la recomendación es esperar para hacerlo en otro momento, porque este año es un año de tasas de interés más altas”.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:01 Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más