Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dino Mon revela que CSS y MEF buscan alternativas para el pago de pensiones en febrero

El director de la Caja del Seguro Social sostuvo mientras se aprueba la reforma se trabaja en un instrumento para garantizar los recursos para el pago.

Dino Mon revela que CSS y MEF buscan alternativas para el pago de pensiones en febrero
El director de la Caja de Seguro Social CSS, Dino Mon. Foto: Melvin Bohórquez. Enero 2025

La reforma de la Caja del Seguro Social (CSS) está contra el tiempo para lograr que se pueda garantizar la sostenibilidad del sistema.

+info

CSS en crisis: falla tecnológica deja sin expediente electrónico y afecta atención médicaCambios en la reforma a la CSS: aprueban segundo bloque con ajustes en inversiones y cuotas patronalesChapman espera celeridad en aprobación de la reforma de la CSSDirector del Banco Nacional: ‘Podemos manejar las inversiones de la CSS’Las inversiones de la CSS: Dino Mon expone su visión sobre quién debe administrarlasAumento escalonado de la edad de jubilación: ¿Qué opina el director de la CSS?Las inversiones de la CSS: Dino Mon expone su visión sobre quién debe administrarlasSe acabó el dinero de las jubilaciones; Gobierno deberá tapar faltante de $615 millones

El director de la CSS, Dino Mon, reveló en entrevista con TVN Noticias que enviaron el informe actualizado al presidente de la República, José Raúl Mulino, con el estatus de las cuentas y la disponibilidad de recursos para pagar las pensiones en el mes de febrero.

“Le dimos un estatus de lo que iba a pasar en el mes de febrero. Se había vaticinado que iban a faltar para el pago de las pensiones 26 millones de dólares, pero hemos terminado con un flujo peor, van a 91 millones de dólares en febrero, 95 millones de dólares en marzo y 98 millones de dólares en abril.”

Informó que en abril debería ingresar a las arcas de la CSS un remanente del fideicomiso que se tiene en el Banco Nacional de 684 millones de dólares, pero incluso con esos recursos se terminará con un déficit de 615 millones de dólares, lo que equivale a un 22% de necesidad.

Sin embargo, aclaró que el presidente Mulino ha puesto a trabajar a todo el equipo para que se garantice el pago de las pensiones en la próxima quincena.

Explicó que, paralelamente a la reforma, hay que determinar cuál será la ley o el mecanismo para trasladar los recursos para pagar las pensiones.

“Eso saldrá del ingreso que tiene el Estado.”

Agregó que lo primero que hicieron fue comunicar al Ejecutivo esas necesidades de fondos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Ministerio de Salud (Minsa) para que busquen esas alternativas.

Mon dijo que si el bloque tres de las reformas es aprobado en los próximos días y luego el cuarto bloque, que son de medidas transitorias, es posible que el segundo debate sea más nutrido y fértil para la próxima semana.

“Ojalá tengamos la reforma sin necesidad de presentar ese instrumento paralelo.”

Sostuvo además que la CSS tiene 14 mil millones de dólares en activos que están en hospitales, infraestructura, entre otros bienes, pero los flujos líquidos se calculan en aproximadamente 10 mil millones de dólares.

Mon indicó que la aprobación del aumento escalonado de los aportes de los empleadores implicará nuevos ajustes de los aportes del Estado y de los beneficios.

“Si se hace gradual, la pregunta es qué pasará con los recursos que se necesitarán para los ingresos. Porque con el aumento de 3% el Estado iba a aportar 966 millones de dólares. Ahora hay que ver cuál será la realidad y los beneficios al ser escalonado.”

Sobre los medicamentos, dijo que están reinstalando el nuevo sistema que ha permitido poner en orden el inventario y ver cuál será la necesidad de abastecimiento.

“El proceso de logística estuvo dos años en el olvido y hemos tenido que apretar los motores porque, teniendo los medicamentos en las bodegas, no llegan a las farmacias. Por eso hemos cambiado los procesos internos, tanto la automatización como la voluntad de la gente”, dijo.

Dino Mon revela que CSS y MEF buscan alternativas para el pago de pensiones en febrero
Señalan que hay 92% de abastecimiento de medicamentos . Elysée Fernández

Sostuvo que han estado algo erráticos en algunas clínicas. Además, dijo que el laboratorio es otro tema que se está tratando para suplir todo lo que no había.

“El próximo mes tendremos el abasto total y hay que cuidar que no baje”, añadió.

Dijo que se ha indicado a los médicos que no receten medicamentos que nunca han estado en la CSS.

Aseguró que hay un 91% a 92% de abastecimiento de medicamentos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:00 Largas filas en Valparaíso para visitar el buque Elcano, donde viaja la princesa Leonor Leer más
  • 05:00 Las bolsas del Sudeste Asiático registran fuertes caídas ante el temor a una recesión global Leer más