El Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) registró en el mes de julio 76 puntos porcentuales, una disminución de 11 puntos, en comparación con los reportado en mayo pasado.
De acuerdo con los datos revelados este martes 9 de agosto por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y The Marketing Group, los cuatro indicadores que son evaluados reflejaron un descenso.
Con respecto a las expectativas de ahorrar dinero, se precisa que se mantienen en niveles de desconfianza al registrar 42 puntos, una disminución de 9 puntos porcentuales en relación a la medición de mayo de 2022.
En el renglón de desempleo se informa de un índice de 70 puntos porcentuales, 9 puntos por debajo de la medición anterior.
En la encuesta se plasma que el 46% considera que es poco probable obtener una plaza de trabajo, mientras el 43% que no tendrá empleo. Además, el 8% considera que es bastante probable que consiga empleo.
Con respecto a la expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares, el indicador marcó 96 puntos, es decir, 13 puntos menos al compararlo con mayo de 2022.
Finalmente, sobre la situación económica general del país para los próximos 12 meses, el indicador reflejó 96 puntos, un descenso de 11 puntos.
“Se observa el segundo nivel de desconfianza más alto desde los inicios del estudio, el cual es producto de las manifestaciones y cierres a nivel nacional que se registró durante el mes de julio”, explicó Domingo Barrios, gerente general de The Marketing Group.