Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Doce países europeos muestran determinación frente a la ‘flota fantasma’ rusa

Doce países europeos muestran determinación frente a la ‘flota fantasma’ rusa
La llamada "flota fantasma" rusa o "flota en la sombra" elude el mecanismo de limitación del precio del petróleo. Imagen tomada de internet

Una docena de países europeos, entre los que se incluyen tres naciones que no integran la Unión Europea (UE) como son Reino Unido, Noruega e Islandia, mostraron el lunes su voluntad de tomar más medidas contra la conocida como la “flota fantasma” de Rusia.

“Los doce países acordaron interrumpir y disuadir a la flota fantasma rusa para evitar operaciones ilegales y aumentar los costes de Rusia en su guerra contra Ucrania”, indicó en un comunicado conjunto la docena de países, que también incluye a Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Finlandia, Polonia, Suecia y las naciones bálticas.

“Estamos decididos a hacerles rendir cuentas, incluso mediante sanciones, por los riesgos que plantean y el apoyo que prestan a la guerra de Rusia contra Ucrania”, afirmaron.

“Rusia utiliza su flota fantasma para eludir las sanciones y mitigar su impacto en Rusia”, agregaron sobre los barcos que permiten al régimen ruso, entre otras cosas, seguir con sus ventas de hidrocarburos.

La llamada “flota fantasma” rusa o “flota en la sombra” elude el mecanismo de limitación del precio del petróleo, apoya al sector energético de Rusia, transporta material militar para Rusia o grano ucraniano robado.

Según recordaron desde el Gobierno de Estonia esa es una actividad que “amenaza la seguridad de Europa, su economía y el medioambiente”.

“Estamos tomando medidas coordinadas para disuadir a la flota fantasma rusa y sus intentos de evitar las sanciones”, dijo el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, quien recibe en Tallin el martes a los integrantes del conocido como Fuerza Común Expedicionaria (JET), compuesta por Dinamarca, Finlandia, Islandia, Lituania, Letonia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido.

En concreto, el comunicado señala que Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Polonia, Finlandia y Estonia encargan actualmente a sus respectivas autoridades marítimas que pidan pruebas relevantes de estar asegurados a los buques sospechosos de integrar esa flota rusa a su paso por varios puntos europeos.

Esos puntos son el Canal de la Mancha, el estrecho danés del Gran Belt, el estrecho entre Dinamarca y Suecia y el Golfo de Finlandia.

“La información recopilada por los Estados participantes, incluida la relativa a aquellos buques que decidan no responder a las solicitudes, se evaluará con nuestros socios internacionales”, señaló el comunicado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  •  Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 04:05 Leyendas de la La Roja reviven grandes momentos con las nuevas camisetas  Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más
  • 03:47 La seguridad del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más