Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Dos ofertas para obras en puente Centenario

El contrato establece que el contratista que sea seleccionado, deberá entregar al MOP un informe detallado del estado de la infraestructura y un manual para realizar mantenimientos preventivos.

Dos ofertas para obras en puente Centenario
Una vez el MOP entregue la orden de proceder, el contratista tendrá 365 para realizar la inspección y mantenimiento del puente Centenario. Archivo

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) recibió dos propuestas dentro de la licitación del contrato de mantenimiento del puente Centenario, estructura que cruza el cauce del Canal de Panamá y que fue inaugurada el 14 de agosto de 2004.

El MOP había fijado en 5.6 millones de dólares el costo de los trabajos que deben realizarse en un periodo de 540 días, cerca de 15 meses.

Durante la fase previa a la entrega de propuestas, 8 grupos habían mostrado interés en el contrato, que además del mantenimiento a lo largo de mil metros que tiene la estructura, también contempla la limpieza general del puente, junto con la limpieza de escombros y remoción de vegetación de los accesos.

Pero, finalmente, solo se presentaron dos postulantes.

El Consorcio Rehabilitación Puente Centenario, integrado por las empresas Centroequipos S.A., ARD Engineering S.A y ATP Electronics S.A., ofertó 6.2 millones de dólares.

La empresa Centroequipos actualmente ejecuta la rehabilitación de las calles en el corregimiento de El Chorrillo, así como mejoras en algunos sectores de la carretera Panamericana.

La segunda oferta tiene un valor de 5.1 millones de dólares y fue presentada por Doloopo Panamá Corp, compañía responsable de las mejoras al sistema pluvial sucursal La Pintada, provincia de Coclé.

La empresa que se adjudique el contrato también tendrá que instalar un sistema de iluminación inteligente. Además, el contrato establece que el contratista deberá entregar un informe sobre los daños actuales de la calzada de rodadura del puente.

Puente de las Américas

El 31 de marzo, las empresas interesadas en la rehabilitación del puente de las Américas debían entregar sus propuestas para pujar por el contrato que tiene un precio de referencia de 5.2 millones de dólares. No obstante, el MOP postergó nuevamente el acto debido a cambios efectuados en los requisitos. En total, la institución ha hecho seis adendas al pliego de condiciones original.

Este es el segundo intento que hace el MOP para adjudicar este contrato, que abarca el mantenimiento preventivo y correctivo de la rodadura, incluyendo juntas; adecuación de señalización vertical y horizontal; adecuación de barandas; inspección de la estructura de acero; adecuación de la iluminación del puente.

La primera convocatoria se declaró desierta al no presentarse ningún proponente. En su momento, el ministro del MOP, Rafael Sabonge, indicó que las empresas interesadas habían solicitado que se flexibilizarán los requisitos redactados en el pliego.

Es así que el MOP cambió la extensión de los proyectos que pueden ser acreditados como experiencia. Inicialmente, el MOP solicitó la experiencia en 3 puentes vehiculares con luz mayor a 100 metros, es decir, que el espacio entre las columnas principales fuera mayor a 100 metros en los últimos 15 años, pero ahora se redujo a 50 metros.

Adicional, se permitirá que las compañías puedan acreditar proyectos que todavía están en construcción y no solo que estén en reparación o mantenimiento.

Una de las últimas modificaciones realizadas al pliego establece que el material que se utilizará para reparar fisuras en la rodadura de puente deben ofrecer una resistencia oportuna después de 2 horas de haberse aplicado, ya que los trabajos de mantenimiento se realizarán en ventanas cortas de tiempo para no afectar el flujo vehicular desde y hacia la ciudad capital.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti