Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ejecutivo dice que ‘no habrá aumento’ de la tarifa eléctrica en enero de 2025

 Ejecutivo dice que ‘no habrá aumento’ de la tarifa eléctrica en enero de 2025
La tarifa eléctrica experimentó un incremento entre 2% y 15% durante el primer semestre de 2024, afectando a los clientes que consumieron más de 300 kilovatios hora. Archivo

El presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó que no habrá un aumento en las tarifas eléctricas para el primer semestre del 2025.

+info

Tarifa eléctrica aumenta entre 2% y 15% para el primer semestre; la Asep mantuvo en bajo perfil el alzaSuspenden aumento de la tarifa eléctrica previsto para el segundo semestre

De acuerdo con la regulación, los ajustes en las tarifas se efectúan cada seis meses para ser aplicados en enero y julio de cada año, con base a fluctuaciones en los costos de generación y transmisión de energía eléctrica.

Aunque la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), contemplaba la posibilidad de ajustes tarifarios a partir de enero próximo, Mulino señaló que las empresas distribuidoras de electricidad deben priorizar un mejor servicio a los clientes.

“Si bien se deberían actualizar las tarifas eléctricas en enero (…) las empresas eléctricas antes deben mejorar el servicio”, apuntó el mandatario.

Mulino aseguro que la Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste (Edemet) tendrá un ajuste de 0.09%. Por su parte, los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí S.A. (Edechi), no tendrán aumento en las tarifas, al igual que los de ENSA.

De acuerdo con los datos de la ASEP, entre julio y diciembre de 2024, las tarifas eléctricas experimentaron una reducción. En Edemet hubo una disminución del 2.80%; en Edechi, del 6.72%, mientras que los clientes de ENSA experimentaron un 0.14% de rebaja en sus tarifas.

En tanto, la tarifa eléctrica experimentó un incremento entre 2% y 15% durante el primer semestre de 2024, afectando a los clientes que consumieron más de 300 kilovatios hora. Los clientes que consumen menos de 300 kilovatios hora al mes, que representan más del 70% de todos los clientes, no tuvieron incremento debido a que reciben un subsidio del Estado, para mantener la misma tarifa.

Esto se ve reflejado en el monto pagado por los usuarios durante el primer semestre del 2024 que fue de 18.3 centésimos por kilovatios hora, en comparación a los 17.8 centésimos por kilovatios hora pagados por los clientes durante el 2023.

Para el segundo semestre de 2024, se iba a aplicar un ajuste de entre 6% y 10% a clientes de ENSA y Naturgy luego de que la ASEP publicara las premisas y los pliegos tarifarios. Sin embargo, se realizaron nuevos cálculos y estudios que arrojaron que no se requería un aumento del servicio.

Edemet atiende a 591 mil clientes de las provincias centrales y una parte de la ciudad de Panamá; Edechi atiende a alrededor de 184 mil clientes, de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. Por su parte, ENSA distribuye energía a unos 545 mil de la provincia de Panamá, Darién, Colón y las islas del Pacífico.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más