Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El 55% de los trabajadores informales panameños tiene una billetera móvil

Alrededor de 46% de los trabajadores informales en Panamá recibe ingresos en una cuenta bancaria propia y 28% en efectivo, según estudio elaborado por Credicorp de Perú junto con Ipsos.

El 55% de los trabajadores informales panameños tiene una billetera móvil
Algunos artesanos y trabajadores informales o por cuenta propia usan billeteras digitales para recibir ingresos y pagar. Elysée Fernández

La condición laboral de las personas ya no representa una limitante para la bancarización y el uso de productos financieros. Cada vez más trabajadores por cuenta propia o en condición de informalidad, opta por alguna herramienta de pago digital, tarjetas de crédito, cuentas de ahorro o productos financieros para pagar, recibir ingresos y realizar transacciones en línea.

Un estudio elaborado por el Grupo Credicorp de Perú junto con Ipsos analiza el acceso a productos financieros de 13,443 trabajadores informales y formales en ocho países de la región incluyendo Panamá.

Pese a lo que se pensaba que los trabajadores informales no tenían acceso a cuentas bancarias y a líneas de crédito, el estudio revela que 55% de este grupo personas en Panamá ya cuenta con un sistema de billetera digital para recibir dinero y pagar por productos y servicios, incluso por encima del promedio regional que alcanza el 30%.

En las calles panameñas incluso algunos vendedores ambulantes de raspao y otros productos, reciben pagos en línea a través de algunas billeteras digitales de bancos de la plaza.

En Panamá se estima que hay 765 mil 171 personas en la informalidad lo que representa 47.4% de la población económicamente activa.

“Los avances en inclusión financiera tienen el potencial de reducir los índices de informalidad, ya que facilitan un mayor y mejor acceso al financiamiento para trabajadores y emprendimientos, promoviendo así el trabajo decente y evitando la exposición a riesgos delincuenciales, como los préstamos gota a gota”, explicó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

El estudio reveló además que 20% de los trabajadores informales del país posee tarjetas de crédito, 13% tiene préstamos personales vigentes, 42% posee una tarjeta de débito y 39% posee una cuenta de ahorros o corriente.

¿Dónde ahorran? El informe indica que 18% de los formales no usa el sistema bancario para ahorrar, 38% lo hace en los bancos y 45% no ahorra.

En el caso de los informales 12% opta por ahorrar por cuenta propia y 29% en los bancos o alguna institución financiera, mientras que 59% indicó que no tiene una cultura de ahorro.

El informe de Credicorp menciona que 34% de los trabajadores formales en Panamá evalúa positivamente el acceso y facilidad para obtener créditos y otros servicios financieros.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más