El presidente de la República Laurentino Cortizo se reunió este miércoles, 18 de mayo, con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, a quien agradeció que Panamá fuera escogido como sede del Foro Regional APP Américas 2023.
Este es el foro de discusión más importante sobre Asociaciones Público-Privadas (APP) de América Latina y el Caribe, organizado por el BID cada dos años y asisten los más prominentes profesionales y agentes públicos y privados de la región.
También conversaron sobre los avances de los programas que el BID trabaja en conjunto con el Gobierno Nacional y sobre los próximos pasos a seguir para la realización en Panamá de la Asamblea de Gobernadores del BID de 2023.
Claver-Carone aseguró que “Panamá es un lugar donde hay que estar, es el lugar ideal para las buenas inversiones”.
El mandatario panameño también agradeció al BID por alinear su Estrategia País al Plan de Acción del Gobierno Nacional “Uniendo Fuerzas” y por tener siempre presentes las limitaciones fiscales y presupuestarias por las que están pasando tanto Panamá como los países de Latinoamérica ante la pandemia de la covid-19.
El encuentro se dio luego de la inauguración del Bloomberg New Economy Gateway Latin America, que se lleva a cabo en la ciudad de Panamá hoy y mañana, jueves 19 de mayo.
Durante la reunión el presidente del BID reiteró el interés de la entidad bancaria en continuar apoyando el crecimiento económico de Panamá, así como el fortalecimiento de su gestión fiscal y su inserción en las cadenas regionales de valor.
Por otro lado, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y el presidente del BID, firmaron un contrato de préstamo “Panamá Digital” por 60 millones de dólares para impulsar la transformación digital de la gestión y los servicios públicos en el país.
El objetivo de este contrato de préstamo es aumentar la eficiencia en la prestación de trámites y servicios, teniendo en cuenta la mejora de la ciberseguridad, la protección de datos, la reducción de costos en interacciones con la administración pública, así como una adecuada gestión y protección de datos. La operación, además, priorizará a las poblaciones más vulnerables, especialmente a las mujeres indígenas.
Alexander dijo que este programa tiene un importante impacto en el desarrollo económico del país, ya que permite digitalizar los procesos de tramitación institucional e interinstitucional, “de manera que el sector privado pueda reducir los tiempos y costos de sus trámites; tanto a nivel de empresas, ciudadanos y el Estado”.
Durante el acto de firma, Claver-Carone señaló que el BID “está totalmente comprometido con la transformación digital de Panamá. Esta transformación hacia una economía digital contribuirá al desarrollo sostenible del país, mejorará su competitividad y ayudará a crear más y mejores empleos”.
Con la firma de este contrato, el BID financiará el diseño, la construcción y la puesta en marcha de la sede del hub de Innovación Digital Gubernamental, que albergará las áreas técnicas vinculadas con el proceso de transformación digital y seguridad cibernética.