Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El BID, en la etapa final del plan de financiamiento para Mipyme

El BID, en la etapa final del plan de financiamiento para Mipyme

Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los planes de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) representan un pilar “esencial” en la respuesta que se brinde para atender la crisis provocada por el nuevo coronavirus.

Así lo expresó este miércoles 22 de julio de 2020, Christian Schneider, especialista de mercados financieros del BID, durante el Café con La Prensa, que abordó los planes de financiamiento propuestos por el banco multilateral enfocados en ese sector de la economía.

Con anterioridad se dio a conocer que los primeros $150 millones de un préstamo concedido por el BID a Panamá para apoyar la reactivación de la economía serán ejecutados mediante un fideicomiso administrado por el Banco Nacional de Panamá (BNP). El banco estatal actuará como organismo ejecutor y los fondos podrán ser canalizados hacia las Mipyme beneficiarias a través del propio BNP o de instituciones financieras elegibles que tengan su atención en las micro y pequeñas empresas.

Lea aquí: Definen cómo se canalizarán fondos de crédito del BID

En el Café con La Prensa, Schneider afirmó que la disponibilidad de estos fondos se oficializará en las próximas semanas. “Estamos en la etapa final”, añadió.

Ante esto, el especialista de mercados financieros hizo un llamado a los sectores interesados a que se vayan preparando y tengan lista toda la documentación necesaria.

Schneider resaltó que varios países, entre los que se encuentra Panamá, ya han anunciado este tipo de intervenciones. Esto, al ver la vulnerabilidad del sector y con la idea de salvar a la mayor cantidad de Mipyme, puntualizó.

En su presentación, el experto resaltó que si bien Panamá representa un sector financiero altamente desarrollado, el país está entre las cuatro naciones de la región donde las Mipyme enfrentan mayores obstáculos a la hora de acceder a financiamiento. Y es que, según datos del Banco Mundial, la brecha de acceso a financiamiento de este sector alcanza los 21 mil millones de dólares (previo a la crisis por la Covid-19).

Esta edición del Café con La Prensa contó también con la participación de Fabio Martínez Coulouris, director ejecutivo de la Red Panameña de Microfinanzas (Redpamif), establecida en el año 2006, con el objetivo de promover la industria de las microfinanzas, desarrollando programas que permitan profesionalizar el recurso humano y el uso de nuevas tecnologías financieras.

Según explicó Martínez Coulouris, esta organización cuenta con 309 asesores, que brindan respaldo a nivel nacional. “Nuestros asesores van a los negocios, los asesoran y arman con ellos sus estados financieros”, afirmó.

En el evento virtual, Martínez Coulouris manifestó su preocupación por el hecho de que la banca local esté haciendo microcréditos, un tema que “han hecho en prácticas anteriores y no ha funcionado”. Advirtió que esto pudiera provocar que los clientes se vayan a frustrar por los tiempos de respuestas.

Ante esto, hizo una invitación a los dirigentes de bancos locales a que se apoyen en programas de asistencia técnica de la red. De paso, remarcó que el acompañamiento será clave para poder guiar a los empresarios en esta etapa donde deben reinventarse.

Martínez Coulouris resaltó también que en los tiempos actuales, el país y los empresarios necesitan una importante ayuda, como la que está ofreciendo el BID. Para ello, es imprescindible que estos programas lleguen a todo el país, agregó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más