Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El ‘brexit’ se completa en un día histórico para Europa

El ‘brexit’ se completa en un día histórico para Europa
Los camiones de carga se ven en el puerto de Dover en la costa sur de Inglaterra el 31 de diciembre de 2020. AFP

El Big Ben, puntualmente sacado de su silencio por obras, tocará once campanadas y, una hora antes de la medianoche del jueves, el Reino Unido cortará definitivamente sus lazos con la Unión Europea (UE) poniendo fin a 48 años de agitada relación.

“El destino de este gran país está ahora firmemente en nuestras manos”, afirmó Boris Johnson.

El primer ministro, que preveía estar a la hora de esta histórica salida “en Downing Street con su familia”, se apunta una importante victoria personal tras haber tomado las riendas del Brexit en julio de 2019.

Su ejecutivo incluso evitó un sobresalto de última hora, logrando el jueves un acuerdo con el gobierno español para mantener abierta la frontera con Gibraltar: el pequeño enclave británico en el extremo sur de la península Ibérica se integrará en la zona Schengen de libre circulación de personas.

Tras años de caos y enfrentamiento político, el Reino Unido salió oficialmente de la UE el pasado 31 de enero, poniendo en práctica lo que los británicos decidieron por 52% de votos en un controvertido referéndum en junio de 2016.

Pero, durante once meses el país estuvo en un “período de transición” durante el cual siguió aplicando las reglas europeas mientras negociaba su futura relación con sus 27 exsocios.

Esperanza e inquietud

La negociación, que en varias ocasiones pareció destinada al fracaso, acabó dando frutos el 24 de diciembre: Londres y Bruselas cerraron el tratado de libre comercio más completo y exhaustivo posible en el plazo récord de diez meses.

Lea también: Logran acuerdo ‘posbrexit’

Con él, la UE ofrece un acceso inédito sin aranceles ni cuotas a su inmenso mercado de 450 millones de consumidores a cambio del compromiso británico de respetar normas que evolucionarán con el tiempo en materia de medioambiente, derechos laborales y fiscales, para evitar toda competencia desleal.

Esto evitará que a las 23h00 (locales y GMT), medianoche en la Europa continental, se instale el caos en las fronteras británicas, sus puertos se vean bloqueados por la acumulación de cargas sometidas a trámites aduaneros y el Reino Unido sume la escasez de productos a la tristeza de un tercer confinamiento provocado por un fuerte resurgimiento del coronavirus.

Sin embargo, pese al acuerdo, la burocracia aumentará y en Dover, principal puerto británico en el canal de la Mancha, se mezclaban los sentimientos de esperanza e inquietud.

“Será mejor, debemos autogobernarnos y ser nuestros propios jefes”, decía a la AFP Maureen Martin, una inglesa jubilada, mientras Kirk Hughes, empleado informático, reconocía sentirse “un poco nervioso” ante la potenciales perturbaciones durante las “semanas de transición”.

Mientras tanto, en las calles de Dublín, capital de la vecina Irlanda que por fin ve descartada la amenaza de una frontera dura con Irlanda del Norte, algunos como Fiona Muldoon decían sentir “una enorme decepción”. “Creo que es malo para la UE y muy malo para Irlanda”, aseguraba.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 23:00 El Barcelona acaricia las semifinales de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10% Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más