Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El Canal de Panamá reducirá nuevamente el número de tránsitos diarios a 31

A partir del 1 de noviembre el Canal de Panamá ajustará el promedio de tránsitos a 31 buques por día: nueve por la esclusa neopanamax y 22 esclusajes por la panamax.

El Canal de Panamá reducirá nuevamente el número de tránsitos diarios a 31
Hasta ayer domingo 01 de octubre, según los datos en tiempo real del Canal, estaban en espera 93 buques. Agustín Herrera.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) reducirá nuevamente el número de tránsitos de buques por día como medida de contingencia ante la caída en el nivel de los lagos Gatún y Alajuela que surten la vía acuática, debido a la prolongada temporada seca que registra el país.

+info

Video: Canal de Panamá y el Idaan aplican medidas ante sequíaAjuste de cargo por agua dulce no impactará los ingresos del Canal de Panamá

A partir del 1 de noviembre el promedio de tránsitos por el Canal volverá a bajar, se ajustará a 31 buques por día: nueve por la esclusa neopanamax y 22 esclusajes por la panamax, según informó la ACP.

Desde el 30 de julio pasado el número de tránsitos se había reducido de un promedio de 38 y 36 que pasaban por día a 32. Esto generó que se incrementara el tiempo promedio de espera de las embarcaciones para pasar por el Canal, principalmente de aquellos que no tenían la reserva. Igualmente, la ACP advirtió que esta reducción tendrá un impacto económico de aproximadamente $200 millones menos en los ingresos para el presupuesto 2023-2024 ya que se disminuiría el tránsito de unos 1,500 buques en el acumulado del año fiscal.

El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, explicó en el foro Café con La Prensa, que la crisis hídrica se ha acentuado y el nivel de precipitaciones es 30% menor que el promedio, por lo que se estarían tomando medidas adicionales para el año fiscal 2024 del Canal que se acaba de iniciar el 1 de octubre de 2023.

“Lo que siempre hemos hecho de reducir el calado de los barcos que pasan, para sostener el tema de la estación seca, mientras regresa la lluvia, no ha sido suficiente, la única forma y la única manera de resolver el tema de utilización de agua con la disponibilidad que existe, ha sido reducir el número de tránsitos”, justificaba Vásquez.

Los cálculos de la ACP indican que de 38 tránsitos disponibles, hay que restar el equivalente actual al agua que se consume la población y que equivale a 5 tránsitos, teniendo en cuenta que un tránsito representa unos 50 millones de galones de agua. Es decir, que si a los 38 tránsitos de capacidad diaria se le restan los cinco destinados a la potabilización del recurso para el suministro de la población, quedaban disponibles 33 en promedio para la operación del Canal.

De esa cantidad, se estaba administrando el paso de 32 buques por día. Pero ahora bajará hasta un mínimo de 31 desde el 1 de noviembre, pero incluso el administrador Vásquez, advirtió que si se requiere se bajaría aún más, hasta los 30 tránsitos diarios.

Anteriormente el Canal de Panamá había disminuido progresivamente el calado máximo en las esclusas neopanamax, hasta llegar a los 44 pies o 13.41 metros, que aún se mantiene. El calado máximo que ofrece el Canal para los buques neopanamax es de 50 pies, cuando los lagos tienen niveles normales.

Pese a que los niveles de los embalses han mejorado aún están por debajo del estimado que debían tener para esta fecha. Ayer domingo el lago Gatún registraba 79.9 pies sobre el nivel del mar, más bajo que hace un par de días cuando alcanzó los 80 pies. En tanto el lago Alajuela registró ayer domingo 232 pies de elevación sobre el nivel del mar, es decir, 20 pies por debajo de su nivel máximo que es de 252 pies sobre el nivel del mar.

Nivel de los lagos

Ayer domingo el nivel de los lagos que surten el Canal en tiempo real estaba en:

Lago Gatún 79.90 pies o 24.35 metros, cuando el nivel máximo en condiciones favorables de agua es de 87.50 pies, que son 26.67 metros.

Lago Alajuela o Alhajuela en 232.34 pies o 70.82 metros y el nivel máximo de este lago es de 252 pies (76.8 metros).

Reservaciones

Sumado a la reducción del calado y a una nueva restricción en el tránsito, la ACP también informó que efectuará cambios al sistema de reservaciones con el que se maneja el paso de los barcos e introduciendo la “condición operativa 5″.

Explica la ACP que bajo esta “condición operativa 5″, se ajustan los cupos de reservaciones para tránsito de los barcos, que se ofrecen diariamente a un máximo de 30 reservaciones: ocho en las esclusas neopanamax y la diferencia en las esclusas panamax.

“Con el objeto de permitir a los clientes ajustar sus itinerarios y reducir los tiempos de espera de los buques que no cuentan con una reservación, del 4 al 31 de octubre estará en efecto la condición 3, en la cual se limita a un total de 14 los cupos de reservaciones en las esclusas panamax. Esta medida permite gestionar la cantidad de buques en espera y garantiza que los buques en ruta o en cola, que no hayan obtenido reservas, puedan transitar en plazos razonables”, informó la ACP en un comunicado.

El Canal de Panamá reducirá nuevamente el número de tránsitos diarios a 31
El Canal de Panamá recientemente también ajustó el costo por agua dulce en la vía. Agustín Herrera.

Hasta ayer domingo 1 de octubre, según los datos en tiempo real del Canal, estaban en espera 93 buques, de los cuales 39 tenían reserva y 54 sin reserva, estos últimos para las esclusas panamax. Comparativamente con hace unas semanas atrás cuando la cola de buques en espera llegó hasta 150, se ha logrado bajar a menos de cien, en la suma de ambas entradas del Canal.

La ACP reiteró que las medidas anunciadas se dan en respuesta a la escasez de agua, entre otras acciones para la gestión del recurso hídrico y la administración efectiva de los tránsitos, los cuales han permitido estabilizar los tiempos de espera de los clientes.

Recientemente la junta directiva del Canal aprobó que el Ejecutivo recomiende la construcción de un embalse en río Indio. De darse esta propuesta que implica decidir si el proyecto lo haría la ACP o el Estado, la construcción no abarcaría toda la comunidad de río Indio sino un área delimitada.

Si la alternativa es que la obra la construya el Canal, el Ejecutivo deberá solicitar a la Asamblea Nacional que modifique dos leyes: la Ley 22 de 2006 que fija los límites de la cuenca hidrográfica del Canal y la Ley 28 que limitó a la ACP para realizar otros embalses como parte de los compromisos para concretar el proyecto de ampliación o construcción del tercer juego de esclusas.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más