Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Canal de Panamá tendrá un trato VIP para los buques verdes; ¿de qué se trata?

El Canal de Panamá implementará incentivos para buques sostenibles. En paralelo, estará invirtiendo $8,500 millones en modernización y tecnología verde hasta 2030.

El Canal de Panamá está adoptando un nuevo enfoque para reducir su impacto ambiental y promover prácticas más sostenibles en la industria naviera. A partir del 1 de enero de 2025, los buques que cumplan con ciertos estándares recibirán un trato preferencial en su tránsito por la ruta.

+info

ACP invertirá $8,500 millones en seis añosEl Canal de Panamá implementará nuevo método de reserva de cupos a largo plazo para barcos neopanamax

Así lo informó el pasado 1 de agosto el gerente de operaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Boris Moreno, en una nota a los clientes de la vía acuática.

La ACP comenzará a ofrecer, a través de una subasta, un espacio de tránsito exclusivo para buques Neopanamax que cumplan con los criterios de la clasificación de buques verdes del Canal de Panamá.

Este espacio exclusivo estará disponible para subasta 30 días antes de la fecha de tránsito programada.

Se trata de un plan piloto diseñado para incentivar el tránsito de embarcaciones equipadas con tecnologías energéticamente eficientes o combustibles alternativos, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

“Creemos que este paso no sólo respaldará nuestros objetivos medioambientales, sino también, promover prácticas sostenibles dentro de la industria marítima”, precisó Moreno a las navieras.

En marzo de 2023, la ACP informó a todos los agentes marítimos, propietarios y operadores de las características que debían tener un buque para que clasificara como verde, como parte del compromiso de neutralidad de carbono por el año 2030 y el programa de la “Ruta Verde del Canal de Panamá 2050″.

El Canal de Panamá tendrá un trato VIP para los buques verdes; ¿de qué se trata?
El Canal de Panamá es la ruta más corta de transporte marítimo mundial, lo que representa una reducción en los costos, así como en la emisión de gases de efecto invernadero, que son la principal causa del cambio climático. Archivo

Para ello, identificaron tres criterios reconocidos internacionalmente: diseño de eficiencia energética, tipo de combustible que se utiliza, y fuerza en el desplazamiento del buque.

En torno a su plan de sostenibilidad, la entidad ha revelado un ambicioso programa de inversión, de $8,500 millones, que se desarrollará entre 2024 y 2030.

Esta inversión se centra en modernizar la infraestructura del canal, mejorar la gestión del agua y adoptar tecnologías más verdes.

Con $3,500 millones destinados a infraestructura y equipos, el plan incluye la instalación de una planta fotovoltaica y la adquisición de vehículos eléctricos y remolcadores híbridos.

Además, más de $2,000 millones se invertirán en proyectos hídricos para asegurar un suministro de agua estable, crucial para las operaciones del Canal.

Se cruza el umbral de la fuerte sequía

Como ya se había planificado, a partir de este lunes 5 de agosto, se elevó a 35 el número de tránsitos diarios de buques por el Canal de Panamá. En condiciones normales, este número fluctúa entre 36 y 38 tránsitos diarios.

Sin embargo, la sequía estacional de 2023, exacerbada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir el tránsito y a implementar restricciones durante 2023 y parte del 2024.

Así, en noviembre de 2023, se permitieron solo 22 tránsitos diarios, aunque no se alcanzó el peor escenario previsto de 18 tránsitos por día en febrero pasado.

El Canal de Panamá tendrá un trato VIP para los buques verdes; ¿de qué se trata?
Buque portacontenedores transita, este lunes 5 de agosto, por las esclusas de Cocolí. El Canal de Panamá atiende desde este lunes 35 tránsitos diarios de buques, una decena de ellos por la ampliación operativa desde mediados de 2016, dejando atrás la crisis por la sequía que afectó a esta vía, la única de agua dulce en el mundo, y le obligó a restringir el paso de naves durante un año. EFE/Carlos Lemos

El lago El lago Gatún, el más grande y cuyo máximo nivel operativo es de 87.5 pies, está ahora en 85 pies.

Mientras que el nivel del Alhajuela reporta 217.29 pies, cuando su nivel óptimo es de 252.24 pies.

Justamente, el aumento de los tránsitos se basa en el nivel actual y proyectado del lago Gatún para las próximas semanas, así como en la llegada de la temporada lluviosa en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP).

En el sistema de lagos del Canal, Gatún y Alhajuela, se almacena el agua que es utilizada, principalmente, para abastecer a la población y garantizar las operaciones del Canal.

Dicho sistema de lagos es la fuente principal de agua para más del 50% de la población panameña, residente en los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján, La Chorrera y Colón.

En la actualidad, ocho plantas potabilizadoras extraen agua del embalse Gatún, y se espera la incorporación de otras instalaciones hasta alcanzar 11 potabilizadoras, lo que generará más presión en cuanto al uso del agua.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más