Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Canal de Panamá evalúa la construcción de un gasoducto

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, reveló alguno de los nuevos proyectos en la Conferencia Internacional Marítima de Houston, Estados Unidos.

El Canal de Panamá evalúa la  construcción de un gasoducto
El Canal de Panamá tiene un plan para diversificar algunos servicios como construir un gasoducto. Alexander Arosemena

La construcción de un gasoducto para facilitar el transporte de este combustible entre el Atlántico y el Pacífico está entre los planes y proyectos que evalúa desarrollar el Canal de Panamá, para diversificar su actividad más allá del transporte marítimo.

Así lo reveló el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, en la Conferencia Internacional Marítima de Houston, Estados Unidos al señalar que se trata de un plan para evaluar nuevas alternativas a fin de diversificar las operaciones del Canal y que incluye un gasoducto.

“Es importante ver a Panamá como una ruta principal siendo el Canal la piedra angular, es por eso que queremos destacar que en respuesta a la solicitud del presidente de Panamá José Raúl Mulino de aumentar el volumen de WTI [petróleo del oeste de Texas] que transita por el Canal, estamos evaluando diferentes opciones de diversificación, incluyendo formas de transporte como gasoductos, que permitirán al Canal mirar más allá del transporte marítimo y aprovechar su prestigiosa ubicación geográfica para encontrar fuentes de ingresos alternativas”, reveló el administrador.

En 2019, cuando asumió la administración de la ACP, Ricaurte Vásquez dijo que la prioridad del Canal era el tránsito de buques, colocando a un lado los negocios alternos como puerto de contenedores, centro logístico, entre otros, que ya se habían analizado durante administraciones anteriores. Años después, el Canal mira otras líneas de negocio como el gasoducto.

Dijo que con estos nuevos desarrollos estratégicos, los panameños buscan elevar la superioridad logística del Canal y reforzar el papel crucial del país en el comercio global.

El segmento de buques gaseros fue uno de los afectados por la reducción de la sequía.

En el año fiscal 2024, el Canal registró un total de 1,561 tránsitos de buques gaseros (757 en las esclusas panamax y 804 en las neopanamax) lo que representó una leve reducción con respecto a los 1,757 registrados en el año fiscal 2023 (788 en las esclusas panamax y 969 en las neopanamax), tomando en cuenta la reducción de los tránsitos generales que se produjo debido a la sequía que experimento la vía en una parte del año pasado y hasta abril de 2024.

Vásquez también habló sobre la alianza estratégica entre el Puerto de Houston y el Canal de Panamá, subrayando el papel integral del Canal en el apoyo a las actividades comerciales de los puertos de Texas.

Canal en cifras el año 2024

$4.99 mil millones en ingresos, lo que representó un crecimiento anual compuesto del 9%, y un aumento de $1.8 mil millones durante los últimos cinco años.

$3.45 mil millones en ganancias, lo que representa un crecimiento anual compuesto del 18 %.

Margen operativo del 62.2%.

$8.5 mil millones en inversión verde asignados durante los próximos cinco años para apoyar la meta de cero emisiones netas de carbono del Canal de Panamá para el 2050.

Precisó también que es fundamental mantener la confiabilidad y capacidad del Canal.

“El agua dulce es uno de los principales recursos utilizados por el Canal de Panamá y por ello dependemos de las precipitaciones para el tránsito de los buques. Debido al cambio climático, esperamos ver un aumento en el número de episodios causados por el fenómeno de El Niño. Sobre eso no tenemos control y por eso vemos una oportunidad para diversificar nuestras operaciones y servir a la industria marítima de una manera diferente”, afirmó.

El Canal de Panamá evalúa la  construcción de un gasoducto
Administrador del Canal de Panamá destaca nuevos proyectos estratégicos alternativos en la Conferencia Internacional Marítima de Houston

El administrador del Canal destacó que se busca asegurar la confiabilidad de las operaciones de la vía acuática, las cuales son esenciales para los puertos de Texas y que representan el 23% del cargamento total que transita por la vía interoceánica panameña, equivalente a 63.5 millones de toneladas.

El segmento de gas natural licuado (GNL) es uno de los que más ha crecido por las nuevas esclusas después del de los buques portacontenedores. La construcción de un gasoducto ofrecería una alternativa adicional para el transporte de este producto entre océanos, independientemente de las condiciones climáticas. Esto eliminaría restricciones que se presentan cuando los niveles de los lagos están bajos, como ocurrió recientemente.

Recalcó que el Puerto de Houston sigue siendo el mayor cliente del Canal de Panamá en Texas, con importaciones de carga de contenedores que alcanzan las 3.9 millones de toneladas y exportaciones de petróleo y productos derivados del petróleo, que dominan con 42.7 millones de toneladas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más
  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más