Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Canal de Panamá, una ruta con aroma de café

El desarrollo de actividades agrícolas sostenibles y amigables con el medioambiente es crucial para la preservación del recurso hídrico del que depende el tránsito del comercio mundial por el Canal.

En las entrañas de la cuenca del Canal de Panamá la agricultura sostenible se ha desarrollado en perfecto balance con proyectos socioambientales apoyados por la administración de la vía interoceánica, para preservar el recurso hídrico y a su vez garantizar el sustento de las familias de campesinos que habitan esa zona.

La conservación del medioambiente es esencial para asegurar el futuro de la ruta que depende de los afluentes de agua dulce para la operación por la que pasa al menos el 3.5% del comercio marítimo mundial.

El cultivo de café, plátano, hortalizas, guandú, yuca y la avicultura y agricultura familiar y otras actividades del campo, son el sustento de las familias de la zona, a la vez que permiten la conservación del área y del ecosistema, manteniendo los bosques y los ríos.

El Canal de Panamá, una ruta con aroma de café
Cultivo de café en la comunidad de Las Gaitas, en Capira, que forma parte de la zona de la cuenca del Canal de Panamá. Richard Bonilla

En la comunidad de Las Gaitas, distrito de Capira, que forma parte de la subcuenca del río Cirí y está a menos de dos horas o 50 kilómetros de la ciudad de Panamá y de las esclusas de Miraflores, los pobladores junto con el Canal, son los guardianes del agua.

Han logrado una sinergia para preservar el ecosistema en un perfecto equilibrio con prácticas de agricultura amigables con la naturaleza, y que también garanticen el sustento económico de las comunidades.

El Canal de Panamá, una ruta con aroma de café
La producción de café se hace con sistemas sostenibles con el medioambiente. Richard Bonilla

Raúl Martínez, gerente de Gestión Socioambiental del Canal de Panamá, dijo que trabajan por la protección del recurso hídrico y con la comunidad de campesinos para que desarrollen actividades que conserven la naturaleza y tengan un sustento económico para sus familias.

El Canal de Panamá, una ruta con aroma de café
Producción de café en la cuenca río trinidad, zona de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. Richard Bonilla

“Trabajar con los moradores, con la población campesina para que preserven el recurso hídrico a la vez que se garantice la situación económica de la población. Se ha desarrollado el café bajo sistemas agroforestales en el que se han establecido 4,500 hectáreas de café que ahora son el principal apoyo económico y sustento de la comunidad de Capira”, resaltó Martínez.

El Canal de Panamá, una ruta con aroma de café
Los productores de la cuenca del Canal producen su propio café y lo comercializan procesado. Richard Bonilla

La ruta del café del Canal

Pablo Tuñón, ingeniero agrónomo da asistencia técnica a las fincas de la zona de Las Gaitas como parte del Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) del Canal, para el desarrollo de cultivo de café, plátano y yuca bajo sistemas agroforestales.

Tuñón describe que el cultivo de café les permite a los productores un sustento económico seguro.

“Los productores de esta zona aprovechan los suelos fértiles para la producción del café, y el Canal facilita los plantones, la asistencia técnica y el seguimiento para que los productores puedan llevar adelante su finca”, explicó Tuñón al indicar que se renuevan los cafetales y las plantaciones para garantizar la productividad.

El Canal de Panamá, una ruta con aroma de café
Plantones de café robusta. Richard Bonilla

Según datos del Canal reseñados por la agencia EFE, hay 4.560 hectáreas alrededor de la cuenca hídrica (que mide 343,521.96 hectáreas) en la zona de Capira dedicadas a la cosecha de café de las 17,000 dispuestas para otros proyectos de sostenibilidad.

Uno de los proyectos insignias es el de la Asociación de Caficultores de las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (Acacpa), que a la fecha ha logrado construir su propia planta de procesamiento, selección, tueste, molido y empaque de café robusta, e incluso comercializarlo bajo la marca Cuencafé.

El Canal de Panamá, una ruta con aroma de café
Cuancafé el café producido por los productores de las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá. Richard Bonilla

En esa zona de Las Gaitas. en específico unas 459 familias se han beneficiado del programa de agricultura familiar sostenible desde el año 2022, hasta la fecha.

Actualmente se mantienen unas 171 hectáreas de terrenos privados que están cubiertas por este programa de desarrollo sostenible.

Betzaida Gil, es una de las beneficiarias del proyecto de agricultura familiar sostenible. En esa tierra fértil cosecha hortalizas, guandú y yuca, además de su módulo de producción avícola, que, en conjunto con el resto de su producción, le permite a ella y a su familia sostener el hogar y comercializar cerca del 25% de la producción.

El Canal de Panamá, una ruta con aroma de café
Producción de Guandú en la cuenca del Canal. Richard Bonilla

$41 millones de inversión

El Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) del Canal, que se desarrolla desde el 2009 ha logrado proteger alrededor de 17,628 hectáreas con una inversión de $41 millones en concepto de pago por servicios de protección ambiental.

“Este programa promueve la protección ambiental de los territorios dentro de la Cuenca, a la vez que incentiva la implementación de mejores prácticas de producción, a fin de hacer de esta una actividad sostenible que mejore la calidad de vida de los moradores de la Cuenca, quienes contribuyen a la protección del recurso hídrico”, destacó el Canal en un comunicado.

El Canal de Panamá, una ruta con aroma de café
El Canal da apoyo técnico y asesoría para el desarrollo de agricultura familiar en la cuenca hidrográfica de la vía interoceánica. Richard Bonilla

Según datos de la Autoridad del Canal de Panamá, se han beneficiado con este programa 16,485 personas de diferentes comunidades que han implementado modalidades como: reforestación para la conservación, agroforestería (café, frutales, etc.), sistema silvopastoril (ganado, cabras, entre otros), enriquecimiento de matorrales, agricultura comercial, incentivos por la protección de bosque, restauración de cursos de agua y control de erosión, cada uno debidamente parametrizado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más
  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más