La taza de “cappuccino”, la tradicional bebida compuesta de una base de “espresso” y leche espumada al vapor, con una pizca de canela, cuesta $2.94 en Panamá, el precio más elevado en comparación con otros países de América Latina, según un sondeo publicado por Numbeo, la base de datos de costo de vida más grande del mundo.
Dependiendo del país, el precio de un cappuccino en un restaurante puede variar desde $1.08 , en Colombia; $1.13, en Brasil; $1.51, en Argentina; $2.00 en México; $2.31, en Perú y $2.51, en Chile, registra el informe publicado este 1 de octubre, con motivo de la celebración del día internacional del café.
A nivel de todo el continente, Panamá es el tercer país con el cappuccino más costoso, seguido Canadá, en segundo lugar con $3.19 y Estados Unidos, en primer lugar con $4.26 la taza.
La consulta incluyó a 104 países, entre los cuales Argelia aparece como el país con el cappuccino más barato a nivel global a un costo de 52 centésimos la taza, mientras Dinamarca, se ubicó en la primera posición como el país con la taza de cappuccino más costosa del mundo a un precio de $5.93.
Según Numbeo, el costo de vida en Dinamarca es un 60.67% más alto que en Panamá. Por ejemplo, el alquiler en Dinamarca es, en promedio, 50.73% más alto que en Panamá .
Panamá también se destaca a nivel mundial como uno de los países que produce el café más cotizado del mundo.
El año pasado, en la subasta de cafés especiales, el Geisha Elida Estate Green Tip Natural Coffee, cosechado en Boquete por la familia Lamastus, volvió a destacar con un precio por libra de $1,029 y este año alcanzó un nuevo récord el “Olympus Geisha Lavado” de la Finca Sophia, de Willem J. Boot y Helen Russell al coronarse con el precio más alto por libra: $1,300.50.
El café es originario de Etiopía y fue introducido en el continente americano en el siglo XVII, convirtiéndose en la infusión preferida en la mayoría de los países americanos.
Sin embargo, curiosamente, muchos de los términos usados para las distintas formas de café provienen de Italia, donde se ha perfeccionado la técnica del prensado del grano, dando origen al “espresso” y al “cappuccino”, que se han popularizado en todo el mundo.

