Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


PRECIOS

El ‘cappuccino’ más caro de América Latina se vende en Panamá

Panamá también se destaca a nivel mundial como uno de los países que produce el café más cotizado del mundo.

El ‘cappuccino’ más caro de América Latina se vende en Panamá
Un cappuccino puede costar $2.94 en Panamá.

La taza de “cappuccino”, la tradicional bebida compuesta de una base de “espresso” y leche espumada al vapor, con una pizca de canela, cuesta $2.94 en Panamá, el precio más elevado en comparación con otros países de América Latina, según un sondeo publicado por Numbeo, la base de datos de costo de vida más grande del mundo. 

Dependiendo del país, el precio de un cappuccino en un restaurante puede variar desde $1.08 , en Colombia; $1.13, en Brasil; $1.51, en Argentina; $2.00 en México; $2.31, en Perú y $2.51, en Chile, registra el informe publicado este 1 de octubre, con motivo de la celebración del día internacional  del café.   

A nivel de todo el continente, Panamá es el tercer país con el cappuccino más costoso, seguido Canadá, en segundo lugar con $3.19 y Estados Unidos, en primer lugar con $4.26 la taza. 

La consulta incluyó a 104 países, entre los cuales Argelia aparece como el país con el cappuccino más barato a nivel global a un costo de 52 centésimos la taza, mientras Dinamarca, se ubicó en la primera posición como el país con la taza de cappuccino más costosa del mundo a un precio de $5.93. 

Según Numbeo, el costo de vida en Dinamarca es un 60.67% más alto que en Panamá. Por ejemplo, el alquiler en Dinamarca es, en promedio, 50.73% más alto que en Panamá .   

Panamá también se destaca a nivel mundial como uno de los países que produce el café más cotizado del mundo. 

El año pasado, en la subasta de cafés especiales, el Geisha Elida Estate Green Tip Natural Coffee, cosechado en Boquete por la familia Lamastus, volvió a destacar con un precio por libra de $1,029 y este año alcanzó un nuevo récord el “Olympus Geisha Lavado” de la Finca Sophia, de Willem J. Boot y Helen Russell al coronarse  con el precio más alto por libra: $1,300.50. 

El café es originario de Etiopía y fue introducido en el continente americano en el siglo XVII, convirtiéndose en la infusión preferida en la mayoría de los países americanos.

Sin embargo, curiosamente, muchos de los términos usados para las distintas formas de café provienen de Italia, donde se ha perfeccionado la técnica del prensado del grano, dando origen al “espresso” y al “cappuccino”, que se han popularizado en todo el mundo.

El ‘cappuccino’ más caro de América Latina se vende en Panamá
Precios del cappuccino.
El ‘cappuccino’ más caro de América Latina se vende en Panamá
Precios del cappuccino.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más