El desafío de la diversificación: Panamá debe buscar nuevos sectores de crecimiento, dice el INCAE

El desafío de la diversificación: Panamá debe buscar  nuevos sectores de crecimiento, dice el INCAE
Ronald Arce, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (Clacds) del INCAE Business School, presentó un análisis sobre la economía de Panamá y la región a la Asociación Bancaria de Panamá. Isaac Ortega


Con la pérdida de 4% del producto Interno bruto (PIB) que se calculaba con la actividad minera, una deuda que ha escalado en $20 mil 413 millones para totalizar $47 mil millones en este quinquenio, el temor de que no se cumpla la regla fiscal, la incertidumbre de la inversión extranjera, un marco internacional con menor crecimiento, la crisis de la Caja de Seguro Social, presiones inflacionarias, crisis hídrica que afecta los ingresos del Canal, el panorama económico para el país en este 2024 luce complicado.

+info

‘La transparencia no existe porque alguien se beneficia de la opacidad’; Roberto Artavia‘Nos hace falta mejorar toda la educación de la región’; el sistema está muy débil: rector del INCAEINCAE establecerá sede local en Panamá

En ese contexto, Ronald Arce, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (Clacds) del INCAE Business School, quien se reunió con banqueros, empresarios, agentes del sector financiero del país, sostuvo que es urgente que Panamá logre diversificar su economía y busque nuevas fuentes de ingreso para sustituir la renta que se tenía prevista de la actividad minera.

¿Queríamos abordar un poco el panorama económico de América Latina para este año según el Incae y qué análisis hacen también del mercado panameño?

América Latina, como todo el mundo, tiene un panorama difícil en 2024. Hemos tenido y venimos de años de muchas crisis. Tuvimos una crisis que fue la pandemia, luego la crisis de inflación, y esa crisis de inflación hizo que las tasas de interés subieran en todo el mundo. Entonces, las economías todavía en el 2024 van a resentir el alza en las tasas de interés. Para el 2025, ya las perspectivas son mejores y Panamá no es diferente, no está exento de ese contexto adverso en que hemos estado y que todas las economías tienen un crecimiento relativamente lento. Panamá sigue siendo uno de los líderes en América Latina. La economía de Panamá es, después de República Dominicana, la que más va a crecer en la región y eso sigue. Lo cual es buena noticia desde una perspectiva de crecimiento, aunque no exenta de ciertos retos hacia el futuro.

¿Cuáles serían esos retos, tomando en cuenta, por ejemplo, que ya no va a tener algunos ingresos como el tema de la mina y se corre el riesgo de no cumplir con la regla fiscal?

Bueno, ciertamente el tema fiscal es uno de los retos del país y es uno de los retos en todo el mundo. Porque, recordémonos que durante la pandemia fuimos muy generosos y la política fiscal y monetaria fueron muy flexibles. Y tarde o temprano, todas esas inversiones y todos esos subsidios y bonos que dimos, hay que pagarlos. Entonces, necesitamos comenzar a pagar esas deudas, esos subsidios, y para eso tenemos que consolidarnos fiscalmente, ya sea con nuevos ingresos o con recortes de gastos, y Panamá va a tener que enfrentar eso en un contexto en que además perdió ingresos por parte de la mina. Entonces, pues tiene que aplicarse fiscalmente para poder enfrentar el desafío. Digamos que eso representa este año.


¿En un año electoral cómo enfrentar estos problemas?

Sí, es de esperar que en un año electoral con otro gobierno traiga nuevas ideas, nuevas formas de abordar, pero tiene esta coyuntura que es global y la coyuntura local. Entonces, el gobierno nuevo va a tener que enfrentar con políticas el reto de consolidar, digamos, las finanzas públicas, de responder hacia esas presiones fiscales existentes. También está la sequía. Entonces, tenemos el Canal, que también está enfrentando riesgos y eso va a hacer que la economía de Panamá también se vea afectada. Hay una serie de acciones que va a tener que tomar el próximo gobierno como respuesta a estas situaciones, que ya se están visualizando. El próximo gobierno va a tener que enfrentar esos retos.

¿Cómo sustituir la renta o el ingreso que se esperaba de la minería?

Yo creo que uno de los grandes desafíos de la economía de Panamá es la diversificación. Panamá ha tenido tradicionalmente una economía muy fuerte en logística, una economía muy fuerte por su posición como centro del comercio de las Américas. Un sistema financiero muy sólido y muy grande, pero necesita nuevas actividades económicas en los ingresos de Panamá. Ya Panamá es un país de alto ingreso y necesita comenzar a competir con innovación, con empresas innovadoras, con empresas líderes y hay que comenzar a desarrollar esas actividades estratégicas nuevas, que les permitan generar nuevos sectores. Un sector que en el imaginario de Panamá siempre está pero no se ha consolidado es el sector turístico, por ejemplo. Todos sabemos del potencial del turismo en Panamá.

El desafío de la diversificación: Panamá debe buscar  nuevos sectores de crecimiento, dice el INCAE
INCAE recomienda aprovechar más el potencial turístico. Isaac Ortega

Pero realmente no es una potencia turística. Está Costa Rica, está República Dominicana, Colombia que está creciendo en el turismo, pero Panamá sabemos que tiene los mismos recursos, las mismas calidades turísticas, pero por algún motivo la industria no se ha desarrollado de la manera que se esperaría. Entonces, fortalecer ese crecimiento es parte de lo que hay que comenzar a trabajar.

¿Cómo se debe abordar el temor de que el país pueda perder el grado de inversión y cómo evitar que esto suceda?

Bueno es complejo porque cada calificadora tiene su propia metodología. No sabemos y no podemos predecir qué es lo que van a hacer, sin embargo, sí podríamos pensar que si en el mediano plazo Panamá no resuelve esta situación fiscal, pues va a tener una afectación sobre su calificación soberana, hay potencial de que sean más a corto plazo, pero hay que resolver la situación si se quiere mantener el grado de inversión.

El desafío de la diversificación: Panamá debe buscar  nuevos sectores de crecimiento, dice el INCAE
Raúl E. Guizado Novey, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y Ronald Arce, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (Clacds) en el INCAE Business School. Isaac Ortega

¿Cuál es la situación en el resto de la región con contrastes de hiperinflación en Argentina y deflación en Costa Rica?

América Latina tiene diferencias importantes, Centroamérica y México están más integrados con Estados Unidos y la economía estadounidense ha sido más resiliente aún con las alzas en las tasas de interés, pero ha tenido fortaleza para mantenerse, entonces ese vínculo que tenemos en Centroamérica, México y República Dominicana con la economía estadounidense, ha favorecido tasas de crecimiento más altas.

En el caso de Suramérica que exporta muchísimos commodities y minerales su relación es más estrecha con China y la economía de China si bien crece relativamente rápido, se ha venido desacelerando entonces eso impacta digamos su potencial de crecimiento en el corto plazo por ese vínculo con China. Tenemos esa esas situación disímil entre el sur de América y el norte de América Latina.

¿Cómo aprovechar la tendencia del ‘nearshoring’ de forma efectiva, hasta ahora México es el país que más ha capitalizado esto?

La región tiene oportunidades, pero ¿de qué depende aprovecharlas? Hay varias características para promover que las inversiones lleguen y desgraciadamente nosotros como países hemos fallado. Necesitamos tener un ambiente macroeconómico estable, tal vez eso sí lo tenemos en la mayoría de países, necesitamos economías que funcionen y ya ahí es donde comenzamos a renquear, porque tal vez liberamos el comercio en términos de impuestos, pero el flujo de bienes no se hace fácilmente, el flujo de capital tampoco es fácil y no es fácil mover recursos y finalmente nuestra gran debilidad en toda América Latina son las instituciones que funcionan. Entonces un inversionista no quiere invertir en un lugar donde su seguridad jurídica está en riesgo y su inversión se pueda perder.

En América Latina desafortunadamente las instituciones son bastante débiles y eso limita nuestras posibilidades de “nearshoring” hacia Estados Unidos .

Y otro fenómeno importante no sólo es “nearshoring”, también está el “friendshoring” que ha favorecido a otros países de Asia como destino de inversiones, que son amigos o geopolíticamente más cercanos a Estados Unidos y la inversión se está yendo ahí, aunque sean países lejanos. Entonces esos son temas que tenemos que considerar.

¿Cómo ve el sistema financiero panameño?

El sistema financiero está muy estrechamente vinculado a la situación monetaria internacional, tenemos altas tasas de interés, sobre todo tasas de interés, reales muy altas y eso digamos, puede generar cierto riesgo de no pago. El costo de pagar es muy alto por las tasas de interés, entonces hay ciertas, digamos precaución que está teniendo el sistema financiero. Además, si las tasas de interés reales son muy altas, la gente no quiere solicitar crédito y eso podría implicar, digamos un menor volumen de negocios. Pero en términos generales el sistema financiero ha sido sólido, recordemos que hace un año, había ciertos disturbios [caso de Bancos en Estados Unidos], pero fue algo controlado y que no pasó más allá de eso y no ocurrió lo de la crisis financiera de 2008.


LAS MÁS LEÍDAS