Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El dilema de la Inteligencia Artificial: ¿riesgo u oportunidad?

El impacto ha sido tan rápido y grande, que muchos han preferido resistirse antes de entenderla.

El dilema de la Inteligencia Artificial: ¿riesgo u oportunidad?
Sigue el debate sobre el uso, los beneficios y los efectos de la Inteligencia Artificial. Pixabay.com

En el documental “The social dilemma” veíamos cómo la polarización era el recurso que usaban todas las redes sociales para mantenernos más tiempo conectados y consumiendo contenido, sesgándonos muchas veces a un solo punto de vista y aminorando considerablemente nuestra capacidad crítica.

En este momento pareciera que la polarización ha conseguido en la Inteligencia Artificial un terreno fértil.

Desde el estallido de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial generativa que alcanzó el millón de usuarios en sólo 5 días, no hemos parado de escuchar sobre algo que antes no formaba parte de las conversaciones cotidianas.

Las múltiples conversaciones que he tenido en el ámbito profesional y en el personal me hacen pensar que existen dos visiones: quienes creen que la inteligencia artificial representa un gran riesgo y aquellos que creen que es una gran oportunidad. Pareciera que los puntos medios no existen.

Comienzo por aclarar que no soy un experto en Inteligencia Artificial Generativa, pero como “early adopter” tecnológico, desde finales de 2022 utilizo recurrentemente la inteligencia artificial en muchas de mis tareas cotidianas y es desde esta posición desde la que quisiera abordar este artículo.

Quienes miran a la IA como un riesgo advierten sobre la cantidad de trabajos que serán sustituidos como consecuencia del desarrollo inescrupuloso de la inteligencia artificial, también sobre cómo iremos perdiendo nuestra capacidad creativa, disminuiremos nuestra capacidad intelectual y de autocrítica.

En mi recorrido diario con personas de alto nivel corporativo, me ha resultado curioso que un buen número de las personas que ven a la Inteligencia Artificial como una amenaza, son aquellos que menos han interactuado con ella o en algunos casos, no lo han hecho en absoluto.

El impacto ha sido tan rápido y grande, que muchos han preferido resistirse antes de entenderla.

Por su parte, para quienes vemos la IA como una oportunidad, uno de los argumentos principales que sostenemos es la capacidad que nos da de ejecutar más rápido y mejor muchas de las tareas cotidianas. En mi caso particular, pienso que estas herramientas nos ayudan a vencer el síndrome del “lienzo en blanco” que es lo que nos sucede a muchos cuando nos sentamos a escribir, preparar una presentación, enviar un correo electrónico a un desconocido, preparar un discurso, etc que se nos hace difícil comenzar. He encontrado en la IA un mecanismo para acelerar el inicio y luego darle forma con mi estilo y mis ideas. Estas herramientas también son una gran compañera de tormenta de ideas en temas creativos y donde nos gustaría ver más opciones (títulos de artículos, nombre de productos, ect), la he utilizado para preparar itinerario de viajes con recomendaciones fantásticas de sitios a visitar, restaurantes y muchos elementos más.

Entonces, ¿es un riesgo o una oportunidad? Creo que no hay una respuesta correcta, para mi es una herramienta fantástica cuando tienes el criterio adecuado para utilizarla, sin embargo, tiene todo el potencial de convertirse en una amenaza si no trabajamos en una regulación robusta y en concientizar a las personas del uso adecuado de las mismas. Resistirnos a este cambio es el equivalente a habernos resistido al internet o las comunicaciones por correo electrónico. Mi recomendación es que leas, aprendas y, sobre todo, uses estas herramientas (la mayoría son gratuitas) y formes un criterio propio, según tu experiencia.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:00 Un suministro seguro de petróleo y minerales críticos, principales riesgos energéticos Leer más
  • 05:00 Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más