Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El Ejecutivo tiene en sus manos la decisión del proyecto hídrico

Uno de los requerimientos es ampliar los límites de la cuenca hidrográfica. Y esto lo debe hacer el Ejecutivo y la Asamblea Nacional, a través de reformas legales.

El Ejecutivo tiene en sus manos la decisión del proyecto hídrico
El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, en una conferencia con periodistas, el 17 de enero de 2024. LA PRENSA/Isaac Ortega

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo ayer miércoles que la decisión sobre un futuro proyecto hídrico que garantice la disponibilidad de agua para el Canal y el consumo humano es una decisión que está en manos del Ejecutivo.

+info

El Canal de Panamá estima reducción de entre $500 millones y $700 millones en ingresos este año

Vásquez reiteró que la propuesta presentada por la junta directiva al Órgano Ejecutivo incluye dos puntos específicos: que se elimine la restricción para la construcción denuevos embalses y que se definan los límites de la cuenca.

“Una vez esto ocurra, nosotros estaremos listos para arrancar”, enfatizó el administrador, en una conferencia de prensa este miércoles 17 de enero.

Uno de los requerimientos es ampliar los límites de la cuenca hidrográfica. Y esto lo debe hacer el gobierno central y la Asamblea Nacional a través de la aprobación de reformas legales.

El Gobierno de Laurentino Cortizo ha evitado dar una postura pública y definitiva del tema. Pero este diario ha podido conocer de varias cosas que suceden a lo interno del Ejecutivo y que estarían dilatando las decisiones en este tema.

Aparentemente, el Gobierno estaba detrás de tener y administrar un reservorio de agua que pondría a disposición del Canal. Luego, abrazaron la idea de llevar agua por tubería desde el lago Bayano al lago Gatún, pero esta era otra decisión que estaba fuera del radar de la ACP.

Río Indio implica la construcción de un embalse que afectaría a unas 2,000 personas aproximadamente. Pero el Gobierno estaría evitando darle el sí a un reservorio que podría encontrar como obstáculo a algunas organizaciones, luego de haber pasado por el reciente rechazo del contrato minero.

Por lo tanto, podría haber un manejo político en pleno periodo preelectoral con la crisis del agua.

El Ejecutivo tiene en sus manos la decisión del proyecto hídrico
Ricaurte Vásquez explicó los planes del Canal para afrontar la sequía y la caída en los ingresos. LA PRENSA/Isaac Ortega

En esa misma conferencia de prensa, Vásquez calculó que los ingresos en concepto de peajes del Canal de Panamá disminuirán entre 500 millones y 700 millones de dólares en el año fiscal de 2024, debido a la restricción en los tránsitos de los buques que pueden utilizar la vía, en estos momentos limitados por la sequía.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más