Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El estado de Yucatán busca atraer a turistas europeos con Chichén Itzá y otros atractivos

El estado de Yucatán busca atraer a turistas europeos con Chichén Itzá y otros atractivos
Darío Flota (c), secretario de Fomento Turístico de Yucatán, en la feria internacional de turismo de Berlín (ITB). EFE/Blanca Palma

El estado mexicano de Yucatán acudió este martes a la feria internacional de turismo de Berlín (ITB) con el objetivo de multiplicar el número de visitantes europeos gracias a atractivos arqueológicos como la ciudad maya de Chichén Itzá, las ciudades coloniales como Valladolid y la gastronomía.

Según explicó a EFE Darío Flota, secretario de Fomento Turístico de Yucatán, el estado recibe sobre todo a turistas nacionales mexicanos, así como a estadounidenses y canadienses, pero son los visitantes europeos los que se quedan un mayor número de días y recorren toda la Península de Yucatán.

El estado de Yucatán busca atraer a turistas europeos con Chichén Itzá y otros atractivos
Darío Flota (c), secretario de Fomento Turístico de Yucatán, en la feria internacional de turismo de Berlín (ITB). El estado mexicano de Yucatán acudió este martes a la feria internacional de turismo de Berlín (ITB) con el objetivo de multiplicar el número de visitantes europeos gracias a atractivos arqueológicos como la ciudad maya de Chichén Itzá, las ciudades coloniales como Valladolid y la gastronomía. EFE/Blanca Palma

“La estancia del turista europeo hace que pese más, no tanto por el número de personas, sino por el número de noches que se queda. Es muy común en la ciudad de Mérida encontrarse en la calle y escuchar los diferentes idiomas de los países europeos. Lo visitan gente de Países Bajos, gente de Austria, gente de Suiza, gente de Alemania”, afirmó desde la feria, una de las más importantes del sector.

Yucatán quiere planes de viajes más extensos

Por ello, la estrategia del estado de Yucatán es dar a conocer los nuevos atractivos turísticos de la región para que los circuitos de los viajes organizados puedan extenderse por más tiempo, según Flota.

El secretario de Fomento Turístico recalcó que la fortaleza del estado de Yucatán en este sentido es la cultura maya, como la representan las ciudades de Chichén Itzá, patrimonio cultural de la Unesco y destino arqueológico más popular de México, y de Uxmal.

El 21 de marzo, el día del equinoccio de primavera, hay un fenómeno solar que se proyecta sobre las paredes de la pirámide principal de Chichén Itzá, y que posteriormente se repite en otoño, en septiembre, según dijo Flota. Esto constituye un “imán poderoso” para el turismo, señaló, ya que se han llegado a acumular más de 15,000 visitantes para presenciar este fenómeno.

Patrimonio arqueológico

Flota explicó que para preservar el patrimonio arqueológico protegiendo a las piedras del desgaste y para evitar los riesgos para los turistas ya no está permitido escalar las pirámides como antes. El Instituto de Antropología, responsable de su conservación, dedica gran parte de los ingresos obtenidos con el turismo a restaurar y preservar otras joyas del patrimonio arqueológico.

Flota destacó además la seguridad, superior a la del resto del país, la gastronomía, en concreto de la ciudad de Mérida, y a las antiguas villas coloniales como Valladolid e Izamal.

El secretario de Fomento Turístico también mencionó entre los atractivos del estado de Yucatán el bordado tradicional que ha sido reconocido por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad y que adorna las prendas elaboradas a mano como vestidos y guayaberas que se pueden adquirir de recuerdo.

El estado de Yucatán busca atraer a turistas europeos con Chichén Itzá y otros atractivos
Darío Flota (c), secretario de Fomento Turístico de Yucatán, en la feria internacional de turismo de Berlín (ITB). EFE/Blanca Palma

“Es una de las fuentes a las que la mujer maya recurre para obtener ingresos adicionales. Hace unas verdaderas bellezas y obras de arte”, aseguró.

Conexión aérea

Flota también señaló el impacto positivo que puede tener para el turismo el aeropuerto de Chichén Itzá, que de momento solo acoge vuelos privados, aunque el estado de Yucatán quiere activarlo para recibir también aerolíneas internacionales.

Con una pista de 2.8 kilómetros, servicios de migración y aduanas y facilidades de carga, se sitúa en una zona estratégica a medio camino entre Cancún, en el vecino estado de Quintana Roo, y Mérida, explicó, lo que lo convierte en un “elemento estratégico”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más