Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El euro se cambia por encima de 1.12 dólares tras datos de China

El euro se cambia por encima de 1.12 dólares tras datos de China
La moneda única se cambió ayer en una banda de fluctuación entre 1.1205 y 1.1248 dólares. Archivo

El euro se cambió ayer por encima de los 1.12 dólares, tras la publicación de las cifras de crecimiento de China, que fueron peores de lo previsto y redujeron la tolerancia al riesgo.

El euro se cambiaba en horas de la tarde a 1.1231 dólares, frente a los 1.1232 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1.1230 dólares.

China creció entre abril y junio un 6.3% interanual, después de haber abierto su economía, que el año pasado tuvo que afrontar fuertes restricciones y los confinamientos para frenar los contagios de coronavirus.

Pero el producto interior bruto (PIB) de China creció un 0.8% en el segundo trimestre de 2023, respecto al anterior y el desempleo juvenil alcanzó cifras récord en junio.

El gobernador del banco central de Eslovenia, Bostjan Vasle, consideró ayer lunes que el BCE debe subir más sus tipos de interés por la inflación.

Vasle dijo en la novena conferencia de los países de Europa Central, del Este y del Sureste que quieren ver “una caída de la inflación subyacente”, la que descuenta la energía y los alimentos, y no sólo de la inflación general.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 Trump contempla ajustar su plan de tarifas portuarias para los barcos de fabricación china Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más