Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El FAD confirma que la Caja de Ahorros cerró las cuentas del Suntracs

El FAD confirma que la Caja de Ahorros cerró las cuentas del Suntracs
El Suntracs ha realizado varias manifestaciones y cierres de vías, en rechazo del contrato con Minera Panamá. Migdalia Grinard

La estatal Caja de Ahorros (CA) “cerró” las cuentas del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), según informó el Frente Amplio por la Democracia (FAD), el brazo político al que perteneció el Suntracs.

“Se comete un grave atentado contra la libertad sindical y ciudadana. La Caja de Ahorros cierra cuentas de Suntracs y de la Cooperativa Suntracs RL. Repudiamos este vil ataque del poder económico”, escribió el FAD en su cuenta en la red social X (antigua Twitter).

La CA no ha querido confirmar esta información ni pronunciarse al respecto, alegando la confidencialidad de sus clientes.

No obstante, lo ocurrido habría sido una decisión adoptada por la CA y no obedece a alguna instrucción de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

“Fue decisión del banco. Cada banco debe analizar el nivel de riesgo de sus cliente para actualizar su clasificación de riesgo. Entiendo que pudo haber un comportamiento inusual, pero son temas que deben ser manejados con la confidencialidad del caso. Pero no fue una instrucción de la SBP”, dijo el superintendente Amauri Castillo.

La Prensa pudo observar una circular de Saúl Méndez, secretario general del Suntracs y excandidato a la Presidencia de la República por el FAD, en la que comunica a la membresía del sindicato que no se podrán recibir pagos por medio de transferencias bancarias (ACH). El sindicato solo recibirá cheques, cheques de gerencia a nombre de Suntracs y cheques certificados.

El Suntracs ha llevado a cabo varios manifestaciones y cierres de vías, en rechazo a la Ley 406 de 2023, que adopta el contrato para la explotación de minerales en Donoso entre el Estado panameño y Minera Panamá.

Denuncian a directivos de la Caja de Ahorros

Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, denunció a Juan Melillo, director de la Caja de Ahorros, y a Rosalba Torres, gerente de la sucursal de Chanis, por apología del delito, delito contra el honor, contra la seguridad económica y los que resulten de la investigación en reacción a la noticia del cierre de las cuentas del sindicato en esa institución financiera.

La denuncia fue interpuesta por el equipo legal del sindicato este miércoles a eso de las 4.30 en el Ministerio Público. En la denuncia se relata que el pasado 13 de noviembre, Torres, la gerente de la sucursal del banco de Chanis, envió una nota a Méndez, del Suntracs, donde le informó de la cancelación de 18 cuentas del sindicato y una tarjeta de crédito. Además, cerraron la cuenta de los directivos del sindicato y la de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs R.L.

Lo único que mantuvo el banco es la cuenta de plazo fijo que vence en 2024.

De acuerdo al Suntracs, los directivos del banco serían responsables de la filtración de la información del cierre de las cuentas al diario La Estrella de Panamá, que en una nota publicada y firmada como “Redacción La Estrella de Panamá”, citan a una “alta fuente del gobierno” para indicar que el banco detectó “movimientos sospechosos” para el presunto “financiamiento de actividades de terrorismo”.

El Suntracs acusa al gobierno de abuso de autoridad, extralimitación de funciones y desviación del poder citando los artículos 17 y 18 de la Constitución. También aducen violación a la Ley 81 de Protección de Datos personales, además de que “dicha noticia” (la publicada en La Estrella de Panamá) no corresponde al tenor de la nota que el banco envió al sindicato informando el cierre de las cuentas.

La noticia del medio vinculó el hecho a actividades de financiamiento del terrorismo y lavado de activos, acusación que son “falsas y mal intencionadas” según el Suntracs, y que buscan “dañar la imagen” en este momento en que acuerpan las protestas en contra del contrato minero.

Por “altas fuentes del gobierno”, el Suntracs apunta a los directivos del banco como los únicos que pudieron haber filtrado esa información al medio.

La razón que dio el banco en la nota del 13 de noviembre es cancelación por “políticas internas del banco”, lo que denunciaron como “arbitrario e ilegal”, ya que una medida como esa debe estar precedida de acciones que justifiquen tal cancelación.

Según el sindicato, han entregado siempre y a tiempo todos los sustentos pedidos por el banco que demuestran la procedencia lícita de los fondos. También aclararon que nunca han recibido de la entidad ni observaciones ni quejas verbales ni escrita sobre el manejo de las cuentas.

El sindicato tiene más de 90,000 afiliados y además, según convenciones internacionales, los sindicatos gozan de protección especial para evitar la injerencia de gobiernos o entidad privada en los asuntos internos del sindicato. Sus cuentas en la Caja de Ahorros datan de hace más de 30 años, en donde los empresarios depositan las cuotas sindicales de los obreros y son manejadas para el funcionamiento del sindicato.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más