El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y de la Contraloría General de la República adelantó que se continúa con los trabajos de actualización cartográfica en Panamá, de cara a los Censos Nacionales de 2023.
De acuerdo con un comunicado de la Contraloría, para la ejecución de la prueba tecnológica y de los Censos Nacionales de Población y Vivienda, que iniciará el próximo 18 de septiembre, se contará con tecnología satelital georreferenciada, adquirida por intermedio del Fondo de las Naciones Unidas para las Poblaciones, como base para la validación de elementos naturales, culturales y edificaciones.
La jefa del departamento de Cartografía y Sistema de Información Geográfica del INEC, Vanessa Núñez, destacó que esta información digitalizada pasa a una base de datos cartográfica, la cual crea un esqueleto informativo sobre la cantidad de viviendas, poblados, barrios, entre otros elementos, registrados a nivel nacional, requeridos para la preparación de la carga censal utilizada por los empadronadores y supervisores en la prueba tecnológica o en los censos nacionales de población y vivienda.
“En los Censos de Población y Vivienda serán visitadas 1.5 millones de viviendas a nivel nacional y durante la prueba tecnológica, en una primera fase, serán visitadas alrededor de 18,055 viviendas en tres regiones censales Tocumen, Capira y Colón, gracias a la data obtenida de la cartografía la cual ofrece información para la planificación, organización y ejecución de las encuestas”, se precisa en el comunicado.
Los Censos Nacionales se realizarán del 8 de enero al 4 de marzo de 2023. Para cumplir con este proceso, se reclutarán a cerca de 7 mil empadronadores y 2 mil supervisores que deberán cubrir las 136 regiones censales del país.