Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El MEF promete, pero no se compromete con los jubilados

Los jubilados salieron de la reunión del MEF con otra promesa: una ‘evaluación’ para incluir una partida de $15 millones para una primera fase del bono prometido previamente, para ganar simpatía por el contrato minero.

El MEF promete, pero no se compromete con los jubilados
Reunión entre representantes de jubilados y el viceministro del MEF, Carlos González. Cortesía MEF

Otra promesa. Eso se llevaron los representantes de gremios de jubilados y pensionados que se reunieron recientemente con directivos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de acuerdo a lo que comunicó la propia entidad.

Esta vez se trata de la promesa de “evaluar la posibilidad de incluir en el proyecto de presupuesto general del Estado” para el próximo año una “partida del bono permanente solicitado”, que ascendería a $15 millones.

Sin embargo, la partida prometida no es el cumplimiento de un bono “solicitado”, sino más bien de uno prometido por el propio gobierno de Laurentino Cortizo, que cuando buscaba aceptación para renovar la concesión con Minera Panamá, dijo que parte de los aportes anuales de la minera al Estado serían utilizados para incrementar el cheque de todos aquellos jubilados y pensionados que actualmente reciben menos de $350 mensuales.

En la reunión con los jubilados, que se celebró el pasado miércoles, participaron el viceministro de Economía, Carlos González, otros funcionarios del MEF y miembros del Movimiento Nacional Unidos de Jubilados y Pensionados (Mundo) y del Movimiento de Jubilados y Pensionados Victoriano Lorenzo, según detalló el MEF en un comunicado.

Dicha partida sería una primera fase del bono.

“Al menos [salimos] con la gran posibilidad de tener el primer bono permanente y ojalá que se incluya cuando se anuncie el presupuesto para 2024 un bono extraordinario para este mismo diciembre”, dijo uno de los jubilados que participó en la reunión, según cita la nota de prensa del MEF.

En una reunión previa convocada por la Presidencia en agosto pasado, los jubilados no fueron atendidos por Cortizo. Esta trascendió en medio del ambiente crispado por la presentación a la Asamblea del extinto contrato entre el Estado y Minera Panamá, cuyos ingresos supuestamente garantizarían la promesa de la pensión mínima a los jubilados.

El MEF admitió que esa promesa “quedó frustrada con el reciente fallo de inconstitucionalidad [de la Ley 406 de 2023, que adoptó el contrato con Minera Panamá], al tener como sustento parte de los aportes de la mina de cobre”.

Sin embargo, el gobierno recibió un pago por más de $500 millones por parte de la empresa, los cuales permanecen depositados -por instrucciones de Cortizo- en el Banco Nacional de Panamá, sin que haya razón pública del futuro de dichos fondos hasta el momento.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 13:21 Clausura oficial de la veda del camarón marca el inicio de la temporada de pesca en Panamá Leer más
  • 05:07 Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo  Leer más